-Anuncio-
jueves, noviembre 13, 2025

Carlos Manzo también falló en seguridad; CJNG estaría detrás de su asesinato: Análisis

Noticias México

Banco de Nueva York acusa a TV Azteca de mentir y pide a juez que la declare en desacato

Por: Arturo ÁngelNueva York, NY El banco New York Mellon Bank acusó ante una corte federal de Manhattan a la...

Autoridades desmienten ataque al cantante Alfredo Olivas en Tamaulipas

Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre un presunto ataque al cantante de regional mexicano Alfredo Olivas...

Le ‘apagan’ la fiesta a Samuel García: presume inversión de Nvidia de 1,000 mdd en NL y empresa lo desmiente

La empresa estadounidense Nvidia negó este miércoles que tenga planes de invertir 1,000 millones de dólares en el estado...
-Anuncio-
- Advertisement -

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, continúa generando cuestionamientos sobre los protocolos de seguridad aplicados y las omisiones de las fuerzas federales.

De acuerdo con el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, “el protocolo no falló”, aunque reconoció que el edil no aceptó la protección completa de la Guardia Nacional.

“El protocolo de la Sedena no falló. Falló el de nosotros, hablo de la Guardia Nacional”, dijo Trevilla, quien explicó que se trató de concientizar al alcalde para que colaborara con las medidas de seguridad, pero éste prefirió mantener escoltas de confianza.

Sin embargo, especialistas advierten que la responsabilidad fue compartida. David Saucedo, analista en temas de seguridad nacional, señaló en entrevista para Proyecto Puente que Carlos Manzo mantenía un “diamante de seguridad híbrido”, integrado tanto por elementos federales como por personas cercanas sin capacitación, lo que habría debilitado su protección.

“Era evidente que su esquema de seguridad era endeble. No había filtros, ni personal en los flancos o al frente. Su estilo de mantener contacto directo con la gente lo hizo más vulnerable”

El experto indicó que el ataque contra Manzo habría sido ordenado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización que, según informes de inteligencia, veía en el alcalde un obstáculo para su expansión en la región.

“El cártel decidió eliminarlo porque representaba una amenaza a sus intereses. Sin embargo, su muerte generó un movimiento de indignación que rebasó lo estatal y se convirtió en un reclamo nacional”

Saucedo advirtió además que el llamado Plan Michoacán presentado por el gobierno federal no parece dirigido a desmantelar a los grandes grupos delictivos como el CJNG, sino a contener la crisis política derivada del crimen.

“Lo que vimos es un esquema de contención mediática, no una estrategia real de combate al crimen. Se enfocan en grupos menores, mientras los grandes cárteles siguen operando”, sostuvo.


ENTREVISTA COMPLETA

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Elecciones onerosas y la ratificación

En la columna del lunes recordamos lo que mandata el artículo 35, fracción novena, de la Constitución: el derecho o prerrogativa que...

Termina el cierre de gobierno más largo en la historia de EEUU tras 41 días paralizado

El cierre de gobierno más prolongado en la historia de Estados Unidos llegó a su fin luego de que...

Ataque armado en colonia Bicentenario de Hermosillo deja dos jóvenes heridos, investigan vínculo con narcomenudeo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una investigación por una agresión con...

CFE suspenderá energía eléctrica en esta colonia el 14 de noviembre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 12 de noviembre de 2025.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que suspenderá temporalmente el suministro...

Autoridades desmienten ataque al cantante Alfredo Olivas en Tamaulipas

Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre un presunto ataque al cantante de regional mexicano Alfredo Olivas...
-Anuncio-