-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar y despenalizar la eutanasia en México.

En un editorial publicado este domingo en el semanario Desde la fe, la Arquidiócesis de México calificó la iniciativa como “incorrecta” y pidió al Estado invertir en cuidados paliativos en lugar de promover la muerte asistida.

“La iniciativa fundamenta su propuesta argumentando la separación Iglesia–Estado. Sin embargo, parece que está confundiendo argumentos, y están fuera de lugar, pues los que hemos analizado son antropológicos, médicos, éticos y jurídicos, sin importar la fe de las personas”, señaló el texto.

La llamada Ley Trasciende, presentada hace diez días en el Senado, plantea modificar la Ley General de Salud y el Código Penal para que las personas mayores de 18 años con enfermedades terminales o crónico-degenerativas puedan solicitar ayuda médica para morir, bajo su consentimiento informado.

La Arquidiócesis criticó que la propuesta ofrezca “la muerte como salida” a quienes enfrentan enfermedades graves, al considerar que esto representa “una derrota moral” y un abandono de los esfuerzos por ofrecer alivio y acompañamiento.

“Suponer que a estas personas se les está ofreciendo la muerte como salida a su situación es espeluznante, pues implica derrotarnos en las posibilidades de ofrecer alivio, acompañamiento y consuelo, a pesar de los avances de la ciencia”, afirmó.

El órgano eclesiástico recordó que la Asociación Médica Mundial y el Consejo Europeo se oponen al suicidio asistido, ya que la ética médica —dijo— exige respetar la dignidad humana en todo momento.

“Argumentar que el bien morir significa el dar muerte sin dolor es otro error; el bien morir significa poder vivir los últimos momentos con todas las atenciones físicas, emocionales y espirituales”, sostuvo.

El editorial también advirtió que la eutanasia “no siempre es indolora”, pues existen testimonios médicos que reportan sufrimiento durante el procedimiento.

En contraste, la Iglesia defendió la atención paliativa como la vía más humana y digna para acompañar a pacientes terminales.

“Los recursos que el Estado debe dedicar a los cuidados paliativos son bastantes, pero necesarios, por la dignidad de todos los mexicanos (…) querer reducir esos gastos ofreciendo la eutanasia es inhumano y símbolo de un Estado claudicante a su deber”, afirmó.

De acuerdo con datos de 2023, solo el 5% de los pacientes terminales en México tienen acceso a cuidados paliativos. Actualmente, 20 de las 32 entidades del país, incluida la Ciudad de México, cuentan con leyes de voluntad anticipada o eutanasia pasiva, que permiten a los pacientes rechazar tratamientos médicos en etapas críticas.

Lee también: Aguinaldo 2025: estos trabajadores recibirán 40 días de salario por disposición oficial

La Arquidiócesis concluyó su posicionamiento con un llamado a los poderes del Estado a “no elegir la salida fácil”, reiterando que “morir no debe ser la respuesta al dolor”.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Avanza proceso contra TV Azteca en Nueva York por deuda millonaria; dan fecha límite para presentar pruebas

Por: Arturo Angel desde Nueva York El proceso penal abierto en contra de TV Azteca en una Corte Federal en...

Pitic, Capital, Hermosillo, ¿no tan bonito y ahora hostil? Brevísimo ensayo

I.- “Ciudad de Hermosillo, tan noble y sencillo en donde viví las noches aquellas, tan claras y bellas, que están...

La neurobiología del cambio: ¿Por qué la resistencia es lo más humano que existe?

Nos encanta hablar del cambio como sinónimo de evolución. Decimos "renovarse o morir", "el cambio es lo único constante"...

Impacto de los estilos de vida en el medio ambiente

Por: María Elena Chávez Valenzuela Siempre apostaré que el cambio de comportamientos ambientales será a través de la educación formal,...

Realizan trabajos de bacheo en 30 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la Dirección General de Desarrollo de Infraestructura (DGDI), informó que...
-Anuncio-