Gilberto de Guzmán Bátiz García rindió protesta este miércoles como nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), convirtiéndose en el primer magistrado presidente elegido por voto popular en el marco de la reciente elección judicial.
Bátiz, quien ocupará el cargo durante dos años, hasta el 31 de octubre de 2027, sucede a Mónica Soto, bajo cuya gestión ya había participado en sesiones de la Sala Superior. Con su llegada, el Tribunal inicia una nueva etapa marcada por la legitimidad derivada del voto ciudadano.
¿Quién es Gilberto Bátiz?
Originario de Chiapas, Gilberto de Guzmán Bátiz García es maestro en Derecho Constitucional y doctorante en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
En junio de 2025, fue electo como magistrado de la Sala Superior del TEPJF, con un total de 4 millones 465 mil 312 votos, en los primeros comicios nacionales donde la ciudadanía eligió directamente a integrantes del Poder Judicial.
Antes de su elección federal, fungió como magistrado electoral del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (2019–2025), del cual también fue presidente entre 2021 y 2024, designado entonces por el Senado de la República.
Trayectoria y experiencia
A lo largo de su carrera, Bátiz ha ocupado diversos cargos en el ámbito judicial y electoral, entre ellos:
-Consejero electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, designado por el INE.
-Consejero de la Judicatura del Poder Judicial de Chiapas, donde fue Vocero Estatal para la implementación de la reforma penal.
-Coordinador de asesores de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas.
-Director de Relaciones Nacionales e Internacionales y Director de Investigación Jurídico Documental en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Lee también: Renuncia juez federal Adrián Aguirre tras un par de meses en el cargo en Jalisco
-Además, ha ejercido como docente en Derecho Constitucional, Teoría de la Constitución, Sistema Político Mexicano y Administración de Justicia en diversas instituciones académicas.
Con información de Milenio



