Durante la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación para 2026 en el Senado, la senadora Lorenia Valles afirmó que el Paquete Económico propuesto por el gobierno mantiene una política enfocada en fortalecer los ingresos públicos y destinar los recursos “al desarrollo y bienestar”.
Valles sostuvo que la administración federal ha incrementado la recaudación mediante combate a la corrupción, el contrabando y la evasión fiscal, así como con lo que calificó como una gestión eficiente de empresas productivas del Estado como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.
En su intervención, la legisladora señaló que la recaudación adicional proviene de recursos que antes no ingresaban a las arcas públicas.
“Hoy esos ingresos no se desvían a intereses privados, sino que se distribuyen entre la población”, dijo.
La senadora también respondió a los señalamientos de la oposición respecto al endeudamiento público.
Afirmó que el gobierno anterior dejó una deuda mayor a la que se reconoce públicamente y acusó a sus críticos de presentar cifras falsas.

Según Valles, la administración de Enrique Peña Nieto cerró con una deuda de 15.2 billones de pesos, y no de 10.5 billones como señalan opositores.
Agregó que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador el endeudamiento creció 23.6%, y que para 2026, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, se proyecta una deuda de 20.2 billones de pesos, destinada principalmente a la estabilización financiera de Pemex y CFE.
“La fórmula es disciplina fiscal y manejo responsable de las finanzas públicas”, concluyó.



 
    