Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la Fórmula 1 para asegurar la permanencia del evento más allá de la temporada 2028, año hasta el cual tienen un lugar garantizado. Según lo comunicado por Alejandro Soberón, el director general de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), las conversaciones para negociar una extensión de contrato de tres a cinco años adicionales —con el objetivo de llegar hasta 2033— comenzarán a inicios de 2026. Esta anticipación busca blindar la posición de la carrera antes de que la creciente demanda por un sitio en el itinerario oficial complique las futuras renovaciones.
El directivo de CIE expresó su satisfacción por la continuidad hasta 2028, pero dejó en claro la intención de asegurar una base contractual más duradera. En un ámbito deportivo donde las cifras son esenciales, el Gran Premio mexicano presenta credenciales sólidas que lo respaldan. El evento genera anualmente ganancias que superan los 20 mil millones de pesos (equivalentes a mil millones de dólares), consolidándose como uno de los encuentros más lucrativos para la propia Fórmula 1. A esto se suma el entusiasmo y fervor del público latino, lo que contribuye a que el trazado capitalino sea uno de los preferidos por escuderías y pilotos debido a la atmósfera inigualable del Foro Sol.
Soberón enfatizó que existe una cooperación funcional y beneficiosa para ambas partes entre los organizadores mexicanos, la Fórmula 1 y la FIA, una relación forjada desde el regreso del GP en 2015. Desde ese momento, el evento ha sido galardonado en cinco ocasiones como el “Mejor Gran Premio del Año”. Si bien el evento cuenta con factores irrefutables para mantenerse —un sólido respaldo económico, una posición estratégica de mercado y una fervorosa base de seguidores—, los directivos entienden que en este deporte el negocio prima. Por ello, ya están trabajando para que la firma de extensión asegure la presencia del Autódromo Hermanos Rodríguez hasta, por lo menos, 2031 o 2033.



