La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia por presuntos actos de corrupción, desvío de recursos y malos manejos por más de 60 millones de pesos durante la gestión de Ana Gabriela Guevara al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
De acuerdo con información oficial de la ASF, la nueva querella deriva de la auditoría de cumplimiento forense 117-DS, correspondiente al programa “Atención al Deporte” del ejercicio presupuestal 2019. Los auditores identificaron hechos graves de presunta corrupción, entre ellos cobro de sobornos y simulación de licitaciones para adjudicar contratos a proveedores sin capacidad técnica ni operativa.
Fuentes de la FGR confirmaron al diario Milenio que la denuncia fue turnada a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, que ya integraba una carpeta previa sobre irregularidades en la gestión de Guevara, derivada de otra denuncia presentada por un particular.
La ASF ya había promovido dos denuncias adicionales en 2024, relacionadas con irregularidades en la cuenta pública 2020. Sin embargo, esta es la primera que corresponde a los fondos ejercidos en 2019.
El informe de resultados de la auditoría 117-DS detectó inicialmente una presunta malversación por 186 millones de pesos; tras revisiones posteriores se logró justificar el uso de 118 millones, pero 68 millones permanecen sin comprobar, monto que dio origen a la nueva denuncia, registrada bajo la clave 2019-0-49100-23-0117-09-001.
Irregularidades, sobornos y empresas fantasma
El documento forense detalla múltiples irregularidades: adjudicaciones directas sin justificación legal, beneficio a proveedores específicos, manipulación de facturación y presunto uso de empresas fachada para simular competencia en licitaciones.
Uno de los casos señalados es el contrato de “Servicio de alimentación para deportistas, entrenadores y eventos especiales organizados por la Conade”, otorgado a la empresa Cocinas Industriales Multifuncionales de Calidad, S.A. de C.V. (CIMCSA) mediante adjudicación directa y con supuestos análisis de mercado que resultaron simulados.
Los auditores documentaron que CIMCSA carecía de la capacidad técnica y material para cumplir con el contrato, valuado en 17 millones de pesos, y que los servicios no se realizaron conforme a lo pactado.
Durante las entrevistas, representantes de CIMCSA declararon que el contrato fue negociado en una reunión privada en un hotel de la Ciudad de México en julio de 2019, donde acordaron pagar 150 mil pesos iniciales y un 15% del monto total facturado a funcionarios de la Conade como soborno para obtener la adjudicación.
Posteriormente, los pagos fueron triangulados a otra empresa denominada NOVCA GROUP, S.A. de C.V., y se infló el costo total del contrato para incrementar los beneficios de los involucrados.
524 millones en observaciones pendientes
La administración de Ana Gabriela Guevara acumula tres denuncias formales de la ASF ante la FGR, lo que convierte a la Conade en uno de los organismos con más casos de presunta corrupción en el actual sexenio, solo por debajo de Segalmex.
Según los informes de la ASF, las revisiones a las cuentas públicas de 2019, 2020 y 2022 arrojan un monto acumulado de 524 millones de pesos en observaciones por presuntos malos manejos, que hasta ahora no han sido aclaradas ni justificadas.
En total, los auditores detectaron 44 casos de irregularidades en la administración, ejercicio y comprobación de recursos públicos federales.
“La Auditoría Superior de la Federación ha identificado diversas inconsistencias que, de manera reiterada, han sido cometidas por servidores públicos adscritos a la Conade en la administración, ejercicio y comprobación de recursos públicos federales”, concluye el informe.
Lee también: Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito
La ASF advirtió que, si el destino de los recursos observados no se esclarece ni se reintegra al erario, se presentarán nuevas denuncias penales contra los funcionarios responsables.
Con información de Milenio