La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a través del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), este lunes 13 de octubre iniciaron los trabajos del Censo de Bienestar casa por casa en apoyo a las familias afectadas por las intensas lluvias registradas en los estados de Veracruz, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Puebla.
Montiel Reyes detalló que en el operativo participan 600 brigadas integradas por 3 mil servidores de la nación, quienes recorrerán las zonas dañadas para registrar las afectaciones y canalizar los apoyos correspondientes.
“Los servidores de la nación ya están en los cinco estados de la República; han venido de las 32 entidades a realizar esta tarea. También nos va a apoyar la Comisión Nacional de Becas y la Secretaría de Agricultura, así que el día de hoy y hasta la conclusión de las tareas del Censo de Bienestar se visitarán todas las viviendas afectadas”, explicó durante la conferencia matutina.
Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, la titular de Bienestar explicó que el censo consiste en llenar un formato con información sobre datos personales, integrantes de la familia, daños o pérdidas, vivienda, servicios, mobiliario y artículos del hogar, así como actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras y comerciales, además de los datos de propiedad del inmueble.
Una vez realizado el registro, las personas censadas recibirán un cintillo del censo como comprobante, el cual deben conservar para acceder a los apoyos. Asimismo, se colocará una etiqueta de ‘Vivienda censada’ en los domicilios visitados.
Montiel Reyes señaló que, por instrucciones de la presidenta Sheinbaum, esta misma semana se entregará el primer apoyo, mientras el censo continúa en las comunidades afectadas.
Agregó que, conforme al análisis de la información recabada, se distribuirán diversos apoyos, entre ellos un paquete de enseres domésticos con refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador. Destacó que el personal llegará a todas las viviendas, incluso en zonas de difícil acceso.
La secretaria subrayó que los servidores de la nación están debidamente identificados con chaleco y gafete oficial, y exhortó a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil y mantenerse informada a través de los canales oficiales.