El grupo palestino Hamás aceptó el plan de paz presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla la retirada del Ejército israelí de la Franja de Gaza, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de rehenes.
Trump afirmó que con este acuerdo se inicia la primera fase de un proyecto de 20 puntos, presentado por Israel y Estados Unidos el 29 de septiembre. “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro plan de paz”, declaró.
El mandatario explicó que todos los rehenes serán liberados e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, “como primer paso hacia una paz sólida y duradera”. También agradeció la participación de los países de Medio Oriente en el proceso: “Agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡Benditos los constructores de paz!”.
Por su parte, el primer ministro de Israel anunció que el 9 de octubre convocará al gobierno para aprobar el acuerdo y “traer a casa a todos los preciados rehenes”. En su mensaje, destacó la labor de los soldados y fuerzas de seguridad israelíes y agradeció a Trump por su mediación. “Con la ayuda de Dios, juntos continuaremos logrando todas nuestras metas y ampliando la paz con nuestros vecinos”, concluyó Netanyahu.
La investigadora Norma Castañeda señaló en entrevista con MILENIO que este proyecto responde a intereses económicos y comerciales de otras naciones, más allá del conflicto entre Israel y Palestina, con especial atención al Canal de Suez. Por ello, algunos países de Medio Oriente y Europa han respaldado la iniciativa.
Cancilleres de Egipto, Indonesia, Jordania, Pakistán, Qatar, Arabia Saudita, Turquía y Emiratos Árabes Unidos emitieron previamente una declaración conjunta en la que reconocieron los “sinceros esfuerzos” de Trump para poner fin a la guerra en Gaza. En Europa, líderes como Emmanuel Macron, Keir Starmer y Giorgia Meloni también expresaron su apoyo al plan.
Castañeda advirtió que uno de los desafíos para Hamás será el desarme, la destrucción de estructuras tácticas y la movilización militar. Asimismo, destacó que el Plan de Desarrollo Económico incluido en el acuerdo contempla beneficios para Estados Unidos, como la creación de una zona económica especial y la supervisión de la reconstrucción de Gaza. Esto podría brindar mejoras sociales, pero al mismo tiempo permitiría a EEUU conocer la infraestructura y estrategia militar de la región, lo que favorecería a Israel en un futuro conflicto.
En otro hecho relacionado, seis mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud llegaron este miércoles a México tras ser liberados de una prisión en Israel. Fueron recibidos en privado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por el canciller Juan Ramón De la Fuente, junto con sus familiares y amistades. Durante el trayecto estuvieron acompañados por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero. Los connacionales son: Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán.