Organizaciones de empresarios y comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de México condenaron los actos vandálicos ocurridos durante la marcha conmemorativa por el 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco, luego de que grupos identificados como “bloque negro” provocaran destrozos, enfrentamientos con la policía y daños a negocios.
Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño SC), calificó los ataques registrados en Eje Central Lázaro Cárdenas y el Zócalo capitalino como “acciones premeditadas”, ejecutadas por personas que acudieron a la movilización “con la intención de causar daños”.
El dirigente estimó que las pérdidas por cierres preventivos y daños materiales superan los 55 millones de pesos, además de más de 200 empleos afectados temporalmente.
“Si pueden ocurrir estos actos a plena luz del día, superando los dispositivos de seguridad, enfrentando y lesionando a oficiales con petardos, cohetones y bombas molotov, abriendo cortinas de negocios para dañarlos y saquearlos, es porque hubo organización previa”, denunció López Becerra.
El empresario reconoció que se instalaron vallas metálicas y se aplicaron protocolos de contención, aunque consideró que fueron insuficientes. Criticó además que, pese a la magnitud de los disturbios, solo una persona haya sido detenida.
“Los activistas del bloque negro le han tomado la medida a la estrategia de ‘no responder a la provocación’. Ya quedó claro que abrazar a los criminales no es la opción en materia de seguridad”, señaló.
La marcha, que partió de Tlatelolco rumbo al Zócalo, derivó en enfrentamientos que dejaron dieciséis policías hospitalizados, tres de ellos en estado delicado.
De acuerdo con comerciantes y autoridades locales, fue una de las movilizaciones más violentas de los últimos años en el marco del 2 de octubre, fecha en la que se recuerda la masacre de 1968, cuando más de 300 estudiantes fueron asesinados, según organizaciones civiles.