Ambulante anunció el lanzamiento de Vivero, un programa pedagógico que busca enriquecer y expandir la formación audiovisual para fomentar nuevas propuestas narrativas.
El proyecto se plantea como un espacio de cultivo que recibe y desarrolla prácticas documentales en contextos territoriales diversos. Su metodología econarrativa se inspira en lo vivo —la tierra, los cuerpos y los afectos— para tejer memorias e imaginarios cinematográficos que fortalezcan la comunicación, la resistencia y la pertenencia.
A diferencia de modelos convencionales, Vivero privilegia los procesos sobre los resultados y la experimentación sobre las convenciones, generando un entorno donde se promueven lenguajes propios, plurales y de autorrepresentación.
Este nuevo programa se nutre de antecedentes como Ambulante Más Allá y Fondo Miradas, que respondieron a la necesidad de construir visiones pedagógicas distintas a los modelos centralizados y escolarizados. En su etapa piloto, Vivero acompañó proyectos con enfoque en comunicación climática dirigidos a integrantes de organizaciones, activistas y comunicadores latinoamericanos.
Ahora, en su primera edición formal, el programa se consolida sobre principios como la transversalidad geográfica y narrativa, la descentralización territorial y metodológica, y la exploración de un lenguaje cinematográfico diverso. Su primera sede será el noroeste de México.
El territorio donde echará raíces —entre Baja California, Baja California Sur y Sonora— ha sido representado históricamente como frontera peligrosa o espacio árido de tránsito y violencia. Sin embargo, Vivero propone resignificarlo como un lugar vivo en el que confluyen ecosistemas, memorias y resistencias.
El desierto es entendido como una escuela de paciencia y cuidado; el mar, como un tejido de vidas, afectos, subsistencias y migraciones. Desde esta visión, el cine se convierte en una herramienta para construir narrativas que valoren la riqueza cultural y natural de la región, imaginándola no como periferia, sino como un centro de pluralidades y creación colectiva.
Las personas interesadas en formar parte de Vivero y que residan en Baja California, Baja California Sur o Sonora podrán postularse a través de la convocatoria disponible en ambulante.org del 29 de septiembre al 2 de noviembre de 2025.

El programa se concibe como un espacio pedagógico de cine documental que integra los procesos vivos del territorio con la creación. Su enfoque parte de la idea de que narrar es sembrar y cultivar relatos que surgen de memorias, imaginarios y raíces visibles e invisibles.
Vivero busca un cine viable e intuitivo, aprendido en la práctica y en diálogo con múltiples disciplinas. Lejos de los modelos canónicos, propone liberar lenguajes, explorar formas diversas de narrar y promover la autorrepresentación.
Cada historia es semilla y raíz; cada encuentro, un ensayo de futuros posibles. En esencia, Vivero plantea un espacio para imaginar otros mundos desde el documental, donde lo audiovisual se convierte en semilla, red, gesto de cuidado y horizonte compartido.
La primera edición de Vivero, titulada Desiertos Mares, cuenta con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa. La imagen oficial del programa fue ilustrada por Julita Reyes.
Para entrevistas o más información, se puede contactar a:
- Icunacury Acosta, coordinadora de Prensa: prensa@ambulante.org
- Dania Hermida, coordinadora de Comunicación: dhc@ambulante.org
Ambulante es una organización fundada en 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna y Elena Fortes. Actualmente dirigida por Itzel Martínez del Cañizo, tiene como objetivo difundir el cine documental como herramienta de transformación cultural y social en México, creando espacios de encuentro y acción colectiva.