El Gobierno de Sonora, en coordinación con autoridades tradicionales y funcionarios del Gobierno de México, presentó avances del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, impulsado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
En representación del mandatario estatal, el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, destacó que se han dado respuestas a demandas históricas de la Nación Yaqui en materia de agua, tierra, salud, educación e infraestructura.
Durante la reunión se abordaron temas como el informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre el Distrito de Riego 018, el Acueducto Yaqui y el título de derecho al agua superficial. También se revisó el inicio del ciclo agrícola por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la situación del derecho de vía de la Autopista No. 15, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Otro de los avances presentados fue la colaboración del IMSS-Bienestar con la Universidad del Pueblo Yaqui, con el objetivo de fortalecer la salud y la educación en las comunidades.
Salazar Razo señaló que para el gobernador Durazo el Plan de Justicia Yaqui representa un acto histórico de restitución de derechos y de remediación a los pueblos originarios de Sonora, más allá de un compromiso de gobierno. Reiteró además que la administración estatal seguirá siendo un puente de diálogo y respeto con las autoridades tradicionales para garantizar resultados concretos.
En el encuentro participaron autoridades de los ocho pueblos yaquis —Vícam, Pótam, Tórim, Ráhum, Huirivis, Belem, Cócorit-Loma de Guamúchil y Loma de Bácum—, así como representantes de dependencias federales y estatales como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Conagua, la Comisión Estatal del Agua (CEA), la SICT y el IMSS-Bienestar.