Diputados del Partido Verde Ecologista y del Partido del Trabajo presentaron una iniciativa para cobrar impuestos a las bebidas electrolíticas orales.
La propuesta plantea reformar y adicionar disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y de la Ley General de Salud, en materia de estos productos.
Los legisladores Ernesto Núñez Aguilar, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Reginaldo Sandoval Flores y José Antonio López Ruiz señalaron que, al ser catalogados como medicamentos, los electrolitos orales eluden los sellos de advertencia por exceso de azúcares, “confundiendo al consumidor y generando ventajas competitivas frente a otras bebidas endulzadas”.
“Al no portar etiquetado frontal de advertencia, el público percibe estos productos como terapéuticos, cuando su composición y uso se asemejan a bebidas de consumo masivo endulzadas”, indicaron los diputados en la exposición de motivos de la iniciativa.
Los legisladores acusaron que, frente a la fórmula de rehidratación oral de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las bebidas electrolíticas orales comerciales presentan una carga de glucosa por cada 100 ml mayor a la terapéutica.
Por ello, explicaron que la imposición de impuestos tiene como objetivo “informar a los consumidores con sellos de advertencia y desincentivar su consumo excesivo”. También buscan eliminar privilegios fiscales y armonizar su trato comercial con el de las bebidas saborizadas sujetas al IEPS y la NOM-051.
La iniciativa propone aplicar a los electrolitos orales el IVA y el IEPS. Se entiende por estas bebidas “aquellas soluciones listas para beber que contengan electrolitos y azúcares añadidos y/o edulcorantes”.