-Anuncio-
sábado, septiembre 13, 2025

Encuentran restos de famoso pianista desaparecido desde hace casi 50 años

Noticias México

¿Qué es la Ley Tupperware y cómo beneficiará a las vendedoras por catálogo en México? Aquí te lo decimos

Ciudad de México.- Una iniciativa presentada en el Senado de la República busca reformar la Ley Federal del Trabajo...

Ovacionan a Sheinbaum en Cuarto Informe de Alfonso Durazo, gobernador agradece por AMLO por la 4T

Hermosillo, Sonora.- Durante la entrega de su Cuarto Informe de Gobierno, el gobernador Alfonso Durazo reconoció el liderazgo de...

Ataque armado en club nocturno deja 1 muerto y dos heridos en Veracruz

Un ataque armado en el antro Prestige dejó como saldo un guardia de seguridad muerto y dos personas más...
-Anuncio-
- Advertisement -

Casi medio siglo después de su desaparición, la justicia argentina confirmó la identificación de los restos del pianista brasileño Francisco Tenorio Cerqueira Junior, conocido como Tenorio Jr., víctima del terrorismo de Estado en los días previos al golpe militar de 1976.

El músico había llegado a Buenos Aires para presentarse en el teatro Gran Rex junto a Vinicius de Moraes, pero la madrugada del 18 de marzo de 1976 salió del hotel Normandie, en la calle Rodríguez Peña, y nunca regresó.

Tenía 35 años, una carrera en ascenso y una familia numerosa que lo esperaba en Río de Janeiro: su esposa Carmen, cuatro hijos y un quinto en camino.

Dos días después, un cuerpo con múltiples impactos de bala apareció en un terreno baldío de Don Torcuato, partido de Tigre. El cadáver fue enterrado como NN en el cementerio de Benavídez sin que se realizara autopsia.

En 1984, durante la reapertura de la causa bajo democracia, incluso se enviaron fotografías a la Conadep, pero no se logró su identificación.

Casi cinco décadas más tarde, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) anunció que, mediante cotejo de huellas dactilares, confirmó que aquel cuerpo era el de Tenorio Jr.

El hallazgo quedó ratificado el pasado 26 de agosto por la Cámara Federal porteña, cuyos jueces ordenaron notificar a la familia del pianista y al magistrado Sebastián Casanello, a cargo de la investigación sobre el Plan Cóndor, la coordinación represiva de las dictaduras del Cono Sur.

“El golpe de Estado más criminal de la historia argentina se llevó la vida de un pianista excelso”, señaló el EAAF, que informó que la familia recibió la noticia a través de la Comisión Especial de Muertos y Desaparecidos Políticos (CEMDP) de Brasil y el fiscal Iván Marx.

Tenorio Jr., considerado una de las grandes promesas del jazz y la música popular brasileña, había comenzado a tocar a los 15 años y cultivaba un estilo que mezclaba bossa nova con improvisación.

Su desaparición, enmarcada en los crímenes del terrorismo de Estado, se convierte ahora en un caso emblemático de justicia y memoria en la región.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Enorme socavón se ‘traga’ camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La tarde de este sábado 13 de septiembre, un camión de una empresa refresquera cayó en un socavón de...

Aseguran más de 100 paquetes de cristal, marihuana y fentanilo en autobús en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Cientos de paquetes con drogas fueron asegurados y localizados en un autobús de pasajeros que circulaba por...

Lluvías permitieron plan para mitigar sequía y mejorar plan de siembra en Sonora: Conagua

Hermosillo, Sonora.- Las lluvias registradas esta temporada ofrecen la posibilidad de contar con un mejor plan de siembras y...

‘No somos cómplices de corrupciones’: Adán Augusto asegura que pidió investigar a su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez

En medio de la polémica por la detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de la organización...

Estabilidad en finanzas, rescate de La Sauceda, obras en municipios y becas lucen en Cuarto Informe de Gobierno de Alfonso Durazo

Por Abril Murrieta y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- En un informe que redujo los tiempos de presentación, durando solo...
-Anuncio-