Hermosillo, Sonora.- Bomberos de Hermosillo acudieron al Congreso del Estado para presentar ante la diputada Amairany Peña y otros legisladores la situación que enfrentan en materia de jubilación y salud laboral, con el objetivo de que se analicen propuestas que mejoren sus condiciones de retiro.
Jesus Fierro, Secretario general de Bomberos de Hermosillo, expuso que en los 79 años de existencia del Departamento de Bomberos de Hermosillo, únicamente dos elementos han logrado jubilarse y uno más ha obtenido pensión, a pesar de que más de 500 personas han formado parte de la corporación.
Los registros muestran que de los 16 bomberos inscritos como usuarios de Isssteson en 1986, sólo dos alcanzaron el tiempo requerido para jubilarse, mientras que el resto abandonó por enfermedades, lesiones o la necesidad de empleos con mejores condiciones.
Actualmente, el departamento cuenta con 186 elementos, de los cuales 168 están sindicalizados. Apenas siete se encuentran en proceso de jubilación y alrededor de ocho presentan lesiones o enfermedades que podrían derivar en una pensión.
Entre los casos más delicados figuran diagnósticos de cáncer, problemas de visión, padecimientos cardíacos y lesiones físicas que impiden continuar en servicio.
Los bomberos plantearon dos propuestas centrales: reducir el tiempo de jubilación a 25 años de servicio —ya que en la actualidad varía entre 30 y 35 años según la fecha de ingreso— y crear un catálogo de enfermedades laborales que reconozca padecimientos como el cáncer, considerado a nivel internacional una de las principales causas de muerte entre bomberos, con un porcentaje de riesgo mayor que en la población general.
“Realmente ahorita hablamos un poco más de Hermosillo para visibilizar lo que hacen los bomberos y a qué reto nos estamos enfrentando. Nos dio un buen sabor de boca que ya hay iniciativas, que hay una oportunidad de hacer algunas propuestas, foros”, mencionó Jesus Fierro.
Los legisladores se comprometieron a dar seguimiento a estas propuestas mediante la realización de foros de análisis en coordinación con especialistas de la Universidad de Sonora y de la Universidad Estatal de Sonora, con el fin de respaldar con estudios clínicos y científicos la viabilidad de las iniciativas.
Lee también: Bloquean calles de Hermosillo familiares de desaparecidos: acusan falta de apoyo y atención
Con estas acciones, los bomberos buscan garantizar condiciones de retiro dignas y el reconocimiento de los riesgos que enfrentan en el cumplimiento de su labor, al tiempo que se mantiene la calidad del servicio hacia la ciudadanía.