Hermosillo, Sonora.- El exdirector de la Policía Municipal de Hermosillo, Manuel Emilio Hoyos, y cinco agentes más quedaron en libertad luego de que el juez Carlos Omar Montoya Cárdenas determinara no vincularlos a proceso por el presunto traslado forzoso de personas en situación de calle hacia Navojoa durante las pasadas Fiestas del Pitic.
#ULTIMAHORA
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) August 13, 2025
El ex director de la Policía de Hermosillo no fue vinculado a proceso…
Tras la audiencia de hoy el juez resolvió no vincular a proceso a ninguno de los 6 imputados (2 por el delito de privación ilegal de la libertad y los 6 por abuso de autoridad) por el presunto… https://t.co/JZf6DNgJva
La resolución favoreció a Ángel Aly Adzdu “N”, Francisco Guadalupe “N”, Pánfilo “N”, José Ángel “N”, Luis Mario “N” y Manuel Emilio “N”, quienes enfrentaban acusaciones por privación ilegal de la libertad equiparada y abuso de autoridad.
Con ello, quedaron sin efecto las medidas cautelares dictadas previamente, lo que incluso les permitiría regresar a sus cargos.
El caso se originó el 21 de mayo de 2025, cuando, según la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES), decenas de personas en situación de calle fueron retenidas sin su consentimiento en el centro de Hermosillo y trasladadas a distintos puntos del sur de Sonora.
La dependencia sostiene que el operativo no formó parte de ningún programa social vigente del municipio.
🚨#ÚLTIMAHORA🚨 | La @fgjesonora RECHAZA la resolución de juez que NO vincular a proceso a Emilio Hoyos y otros policías; buscará evitar impunidad en traslado ilegal de personas de #Hermosillo al sur de #Sonora…
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) August 13, 2025
La Fiscalías Anticorrupción detalla que presentaron pruebas clave,… pic.twitter.com/z5RGGRoiQn
Durante el juicio, se presentaron entrevistas con víctimas que identificaron a policías municipales como responsables del traslado, así como declaraciones de subordinados que señalaron haber recibido órdenes directas de sus superiores. También se exhibieron oficios firmados por el entonces comisario Hoyos asignando personal para esa tarea el mismo día del operativo.
Pese a estas pruebas, el juez Montoya Cárdenas concluyó que no había elementos suficientes para iniciar proceso penal. La FGJES respondió que respeta la decisión, pero no la comparte, y que interpondrá un recurso de apelación en los próximos tres días para evitar la impunidad.
El operativo señalado coincidió con fechas en que el DIF Hermosillo aseguró que su programa “Camino a Casa” no estaba activo. Tanto la directora del DIF como el director de Asistencia Social negaron haber autorizado traslados durante ese periodo.
El fiscal de Justicia de Sonora, Rómulo Salas Chávez, explicó que, a pesar de que el Ministerio Público presentó diversos elementos probatorios, incluyendo nueva evidencia como un video de los hechos, el juez determinó otorgarles la libertad, decisión que calificó como contraria a la búsqueda de justicia para las víctimas.
“Somos profundamente respetuosos de la división de poderes y de la independencia judicial, pero por supuesto no compartimos de ninguna manera ese criterio, el Ministerio Público del Fuero Común en Sonora va a insistir en la prevención punitiva del estado para evitar que estos hechos queden impunes”, expuso.
Cuestionado al respecto, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, evitó pronunciarse sobre el fondo del caso.
Lee también: Respetaremos a la autoridad, me abstengo de hacer comentarios: Toño Astiazarán sobre caso Emilio Hoyos
“Nosotros seremos respetuosos de lo que determine el Poder Judicial, y en ese sentido quisiera abstenerme de cualquier pronunciamiento”, dijo ante medios.