La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes 1 de agosto que la liberación de Israel Vallarta, quien pasó casi 20 años en prisión sin recibir sentencia, fue resultado del trabajo del Gobierno federal, especialmente ante las evidencias de tortura durante su detención.
“Fue la decisión de una jueza. Desde que Rosa Icela era secretaria de Seguridad (federal) se estuvo trabajando para su liberación, sobre todo por la tortura que recibió durante su detención”, declaró la mandataria.
🔴Sheinbaum confirma que juez ordenó la liberación de Israel Vallarta
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) August 1, 2025
La presidenta @Claudiashein recordó que la detención formó parte de un montaje en el 2005. pic.twitter.com/ZTUWRNXQVg
Añadió que el caso tuvo un origen “muy irregular”, más allá de las investigaciones de la Fiscalía.
Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Gobernación, confirmó que fue el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México el que dictó la sentencia absolutoria a Vallarta Cisneros, quien desde el 8 de diciembre de 2005 enfrentaba un proceso penal por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y secuestro.
Rodríguez señaló que el proceso judicial estuvo “plagado de quejas, amparos y denuncias”, detallando que se presentaron 10 recursos de apelación, seis juicios de amparo, siete recursos de revisión y tres quejas.
Explicó que desde la administración anterior se brindó atención permanente a la familia del acusado, especialmente a su esposa, con apoyos sociales y médicos durante su encarcelamiento.
Vallarta fue detenido junto a la ciudadana francesa Florence Cassez en 2005, acusados de liderar una supuesta banda de secuestradores conocida como Los Zodiaco.
El operativo fue duramente cuestionado por irregularidades, y el caso derivó en un conflicto diplomático entre México y Francia.
La Suprema Corte liberó a Cassez en 2013 por violaciones a sus derechos, pero Vallarta permaneció preso sin sentencia firme hasta ahora.
El caso volvió a la polémica en 2021, cuando fue detenido por presunta tortura Luis Cárdenas Palomino, exfuncionario vinculado a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública y actualmente sentenciado en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.