Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de Organización de Morena, fue captado nuevamente durante sus vacaciones en Japón, esta vez saliendo de una tienda de lujo en Tokio.
Las imágenes, difundidas por el periodista Claudio Ochoa Huerta, muestran a López Beltrán a las afueras de la tienda Prada en el exclusivo distrito de Aoyama, acompañado por dos personas.
“Aquí las nuevas imágenes de Andy López Beltrán paseando por Tokio. Son a su salida de la lujosa tienda Prada”, escribió Ochoa en sus redes sociales.
Esta es la segunda ocasión en la que el también conocido como “Andy” aparece en fotografías durante su estancia en Japón. La primera fue en un hotel de cinco estrellas, donde se le vio desayunando junto al diputado morenista Daniel Asaf.
Las imágenes generaron comentarios en redes y cuestionamientos públicos por parte de algunos sectores, debido al contraste entre los principios de austeridad que ha promovido Morena y los destinos vacacionales de algunos de sus integrantes.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada este lunes durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional. Si bien defendió el derecho de cualquier persona a viajar, hizo un llamado a la congruencia y recordó que “el poder se ejerce con humildad”.
“La gente tiene derecho a visitar uno u otro país, pero nosotros tenemos una responsabilidad política y una responsabilidad con el movimiento al que representamos y los principios que representamos”, dijo.
El viaje de López Beltrán se suma a otros casos recientes de figuras de Morena que han sido vistas en destinos turísticos de lujo. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales, estuvo en España; Enrique Vázquez Navarro, también legislador de Morena, fue captado en el exclusivo club “Lío” de Ibiza; y Mario Delgado, secretario de Educación Pública, reconoció haber tomado unos días de descanso en Portugal.
Ninguno de ellos ha sido señalado por mal uso de recursos públicos, pero las imágenes han alimentado críticas sobre la distancia entre el discurso de austeridad y las acciones privadas de algunos actores del oficialismo.