-Anuncio-
viernes, octubre 10, 2025

Inflación en México desacelera a 3.55% en primera quincena de julio 2025

Noticias México

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en Querétaro, informa Secretaria de Agricultura

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó este jueves sobre la detección de un nuevo caso de...

SICT permitirá circular a transporte federal con permiso provisional mientras entrega placas

A partir del 8 de octubre, las unidades de autotransporte federal en México podrán circular con un permiso provisional...

‘Hemos permitido que el crimen organizado invada México’, afirma diputado de Morena, Hugo Eric Flores

El diputado morenista Hugo Eric Flores ratificó sus declaraciones sobre la infiltración del narcotráfico en la sociedad y la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.– La inflación en México mantuvo su tendencia a la baja y se ubicó en 3.55 por ciento anual durante la primera quincena de julio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el organismo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en 140.731 puntos, lo que significó un incremento quincenal de 0.15 por ciento. En comparación, en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue de 0.71 por ciento y la anual, de 5.61 por ciento.

La inflación subyacente —indicador que excluye los bienes y servicios con precios más volátiles y que sirve como referente para analizar la tendencia de largo plazo— también aumentó 0.15 por ciento en la quincena. Al interior, los precios de las mercancías crecieron 0.05 por ciento y los de servicios, 0.24 por ciento.

En tanto, el índice de precios no subyacente subió 0.16 por ciento quincenal, impulsado por un aumento de 0.25 por ciento en frutas y verduras, y de 0.12 por ciento en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.

Entre los productos y servicios con mayores incrementos en sus precios durante la quincena destacaron el huevo, el transporte aéreo, los alimentos preparados en fondas y taquerías, así como la vivienda propia. En contraste, bajaron de precio productos como el pollo, la uva y los pañales.

En cuanto a la canasta de consumo mínimo —compuesta por 170 productos y servicios de primera necesidad—, el Inegi reportó una variación quincenal de 0.11 por ciento y una tasa anual de 3.73 por ciento. Estas cifras también representan una moderación en comparación con julio de 2024, cuando los aumentos fueron de 0.82 y 5.52 por ciento, respectivamente.

Cabe recordar que la inflación cerró 2024 con un incremento de 4.21 por ciento, el nivel más bajo en cuatro años, tras registrar 4.66 por ciento en 2023 y 7.82 por ciento en 2022, el mayor nivel en más de dos décadas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

De las canchas de Hermosillo para el mundo: Iker Fimbres, la nueva joya sonorense que brilla con Rayados y Selección Sub-20

Hermosillo, Sonora.- Con solo 20 años, Iker Fimbres es un jugador que ya está dejando huella tanto en el...

Economía Política y Economía del Comportamiento: Un Recorrido para Entender y Transformar la Realidad

Por: MC Carlos Mauricio Velázquez Camargo La economía no es solo una disciplina académica; es una herramienta que ha acompañado...

Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte

El Congreso de Perú destituyó la noche de este jueves, en una sesión exprés, a la presidenta Dina Boluarte,...

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en Querétaro, informa Secretaria de Agricultura

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó este jueves sobre la detección de un nuevo caso de...

Dina Boularte, presidenta de Perú, permanece en Palacio de Gobierno de Lima entre rumores y tensiones

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, permanecía este jueves en el Palacio de Gobierno junto a su Consejo de...
-Anuncio-