-Anuncio-
lunes, noviembre 3, 2025

Senado aprueba la ‘Ley Mincho’; protegerán a delfines del cautiverio en México

Noticias México

Ciudadanos irrumpen en Palacio de Gobierno de Michoacán tras asesinato del alcalde de Uruapan (VIDEO)

Ciudadanos marcharon este 2 de noviembre en Morelia para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de...

García Harfuch promete cero impunidad tras el asesinato del alcalde de Uruapan y afirma que contaba con protección

El alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, contaba con protección federal, confirmó el secretario de Seguridad y Protección...

Sheinbaum lamenta tragedia en incendio de Waldo’s en Hermosillo; enviará equipo para atender a víctimas y sus familiares

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el incendio registrado en una tienda Waldo’s del centro de Hermosillo, Sonora, donde...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Senado de la República aprobó por unanimidad la llamada “Ley Mincho”, una iniciativa impulsada por la organización Animal Heroes que busca transformar las condiciones de vida de los delfines en cautiverio en México.

Todos los grupos parlamentarios respaldaron la propuesta, marcando un avance importante en la defensa del bienestar animal en el país.

La ley, nombrada en honor a un delfín que sufrió un accidente en un espectáculo en 2020, contempla medidas clave como:

  • La prohibición de la reproducción de delfines en cautiverio, salvo con fines de conservación.
  • La prohibición de la tenencia de nuevos mamíferos marinos.
  • La prohibición de que los delfines realicen acrobacias como parte de espectáculos.
  • La prohibición del uso de estanques de concreto como hábitats permanentes.

Aunque la aprobación en el Senado representa un logro importante, la organización subrayó que la iniciativa deberá pasar aún por la Cámara de Diputados para convertirse en ley definitiva.

“En Animal Heroes seguiremos trabajando hasta que los delfines dejen de ser explotados y haya santuarios donde puedan tener una vida tranquila, sin tener que ‘trabajar’ para comer”, expresó la organización en sus redes sociales.

Además, celebraron que temas de bienestar animal estén cobrando mayor relevancia en el Congreso, destacando la apertura de las senadoras Maki Ortíz y Karen Castrejón para impulsar legislación conjunta a favor de los animales.

¿Por qué se llama “Ley Mincho”?

La iniciativa lleva el nombre de Mincho, un delfín que se convirtió en símbolo del maltrato animal en México tras un grave accidente ocurrido en noviembre de 2020 en un delfinario del hotel Barceló, en la Riviera Maya. Durante una presentación acrobática, Mincho se golpeó contra una plancha de concreto fuera de la piscina.

A pesar de sus lesiones y de estar bajo tratamiento por problemas oculares, fue obligado a volver a las actividades solo dos días después. El caso fue documentado en video y difundido ampliamente en redes sociales, generando indignación pública.

Una inspección de la Profepa derivó en la clausura del delfinario y una multa de 7.5 millones de pesos por múltiples irregularidades, entre ellas la realización de acrobacias sin autorización y el uso de delfines enfermos en espectáculos.

Animal Heroes indicó que, tras el cierre del delfinario, Mincho fue trasladado a otra instalación en Cancún operada por la misma empresa. Sin embargo, su estado actual es incierto y se teme que haya fallecido debido al impacto sufrido.

Un problema estructural

La organización defensora de animales denunció que actualmente hay más de 350 delfines en cautiverio en México, muchos de ellos en piscinas pequeñas con agua clorada, obligados a participar en espectáculos diarios. Estas condiciones afectan gravemente su salud física y emocional.

“Los delfinarios son diminutos en comparación con el océano. Los delfines suelen morir prematuramente, no tienen sombra para protegerse del sol y su sistema inmunológico se ve debilitado”, explicó Animal Heroes.

También destacaron que estos mamíferos son altamente sociales, desarrollan vínculos afectivos y tienen comportamientos complejos comparables a los humanos.

Celebridades se suman

Figuras como Marco Antonio Regil, Livia Brito, Vanessa Bauche, Sugey Ábrego y Regina Murguía han respaldado públicamente la campaña y llamado a firmar la petición en www.leymincho.org, promoviendo el lema #ElInicioDelfinDelCautiverio.

Animal Heroes y sus aliados esperan que la Cámara de Diputados apruebe la iniciativa para avanzar hacia el fin del uso de delfines en espectáculos en México y asegurarles una vida más digna.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lamentan hermosillenses tragedia en Waldo’s que dejó 23 muertos y 12 heridos; piden a autoridades regular salidas de emergencia

Por: Abril Murrieta y Francisco Hernández Hermosillo, Sonora.- Ciudadanos de Hermosillo expresaron tristeza e indignación por la tragedia ocurrida...

Joven relata cómo ayudó a una víctima durante el incendio en Waldo’s de Hermosillo: “No sé de dónde saqué tanta fuerza”

Jacel Jazmín Espinoza Salazar, de 29 años, brindó apoyo a una de las víctimas durante la tragedia que dejó...

Subgerente, otro matrimonio, madre e hija, cinco víctimas más del incendio en Waldo’s del centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A través de redes sociales se han confirmado las identidades de otras víctimas del incendio de Waldo's...

Tres menores de edad, tres mujeres, una de ellas embarazada, y un matrimonio: Reconocen a más víctimas del fatal incendio en Waldo’s Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Se ha identificado a ocho víctimas más del incendio ocurrido este sábado 1 de noviembre en la...

Identifican a víctimas de incendio en Waldo’s del centro de Hermosillo: Cajera, jóvenes de Baviácora, funcionaria de Sidur y enfermera con sus hijos de...

Hermosillo, Sonora.- En el transcurso de las horas que han pasado tras el incendio ocurrido en una sucursal de...
-Anuncio-