-Anuncio-
martes, agosto 12, 2025

INE analiza multar a Morena con 21.6 mdp por omisiones en informes de precampaña

Noticias México

EEUU presume capacitación de policías de Aguascalientes para detener a miembros del CJNG

El Gobierno de Estados Unidos presumió la capacitación que dio a policías de Aguascalientes para detener a 27 miembros...

Marina presenta ‘Generación FIFA’: perritos entrenados para detección de explosivos en Mundial 2026

En preparación para la Copa Mundial de Fútbol 2026, la Secretaría de Marina (SEMAR) presentó a la “Generación FIFA”,...

México entrega a 26 presos vinculados con tráfico de drogas a autoridades estadounidenses

Ciudad de México.- Este martes, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá este lunes dos proyectos de resolución que contemplan sancionar al partido Morena con 21.6 millones de pesos, debido a que no presentó, mediante el sistema oficial de fiscalización, los informes de gastos de precampaña correspondientes a las diputaciones y senadurías federales del proceso electoral 2023-2024.

Según los documentos en análisis, esta omisión impidió al INE verificar e investigar en tiempo y forma los gastos realizados en propaganda como carteleras, bardas, mantas y espectaculares utilizados durante la precampaña federal del presente año.

Las multas, que originalmente ya habían sido impuestas, fueron impugnadas por Morena ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El tribunal ordenó al INE revisar nuevamente las sanciones y, en su caso, justificar su monto.

Morena argumentó haber reportado los gastos, pero el INE sostuvo que al no hacerlo a través del sistema de fiscalización correspondiente, los informes no fueron válidos para efectos de control y revisión.

Tras esta nueva evaluación, el organismo redujo el monto total de las multas en un millón de pesos, dejando la cifra final en 21.6 millones de pesos.

En el primer expediente, la sanción se redujo de 4 millones 568 mil pesos a 3 millones 423 mil 420 pesos. En el segundo, pasó de 18 millones 202 mil 58 pesos a 18 millones 190 mil 630 pesos.

De ser aprobadas por el Consejo General, las multas serán descontadas directamente de la ministración mensual del partido, aplicando una retención del 25% hasta cubrir la totalidad de la deuda.

Uno de los proyectos advierte que omitir esta sanción significaría que la autoridad electoral desconoce la legislación vigente en materia de fiscalización y financiamiento de partidos, además de contravenir los principios de legalidad, transparencia e imparcialidad que rigen su actuación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Secretaría de la Mujer y OOMAPASC firman convenio para apoyar a mujeres vulnerables en Cajeme

En Cajeme, autoridades locales firmaron un acuerdo para fortalecer la atención a mujeres en condiciones vulnerables, especialmente en lo...

Marina presenta ‘Generación FIFA’: perritos entrenados para detección de explosivos en Mundial 2026

En preparación para la Copa Mundial de Fútbol 2026, la Secretaría de Marina (SEMAR) presentó a la “Generación FIFA”,...

México enfrentará a Ecuador en partido amistoso en Guadalajara previo al Mundial 2026

Hermosillo, Sonora.- La Selección Mexicana de futbol enfrentará a Ecuador el próximo 14 de octubre en un partido amistoso...

Inauguran unidades médicas en comunidades de Hornos y Estación Corral en Cajeme

Con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de salud en comunidades alejadas, el Ayuntamiento de Cajeme inauguró...

México entrega a 26 presos vinculados con tráfico de drogas a autoridades estadounidenses

Ciudad de México.- Este martes, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección...
-Anuncio-