-Anuncio-
jueves, julio 17, 2025

Revisión del TMEC comenzará entre septiembre y octubre, informa Ebrard

Noticias México

‘Ya quiero que termine esto, Sheinbaum tiene razón, poder es humildad’, confiesa Karla Estrella, ama de casa demandada por diputada Diana Karina Barreras

Hermosillo, Sonora.- Karla Estrella, la ciudadana que enfrenta una controversia por haber sido demandada por la diputada Diana Karina...

Iglesia mexicana aclara que Taller de Paz no busca negociar con criminales, sino prevenir violencia

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aclaró que su reciente Taller de Construcción de Paz, realizado en la Universidad...

Asesinan a balazos a comandante de la policía de Culiacán

La noche del 16 de julio, el comandante de la Policía Municipal de Culiacán, Ricardo Eleno "N", conocido como...
-Anuncio-
- Advertisement -

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó el martes que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) comenzará entre finales de septiembre y principios de octubre de este año.

Durante su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA, Ebrard subrayó la importancia de este proceso, al señalar que será fundamental para evaluar el cumplimiento de los compromisos establecidos en el acuerdo y para fortalecer la relación económica entre los tres países.

“Tenemos que hacer una evaluación de todo, de cómo nos fue en el tratado, de cómo va, qué quisiéramos cada uno de los países”, sostuvo el secretario.

Aunque está previsto que el tratado concluya el 1 de julio de 2026, Ebrard anticipó que la evaluación servirá como punto de partida para entablar nuevos diálogos entre los países socios.

El funcionario federal explicó que la revisión permitirá identificar áreas de mejora y realizar los ajustes necesarios para garantizar que el TMEC continúe generando beneficios para las economías de México, Estados Unidos y Canadá.

Agregó que se trabajará de manera coordinada con los gobiernos de ambas naciones para llevar a cabo un análisis exhaustivo y constructivo.

Ebrard recordó que esta revisión es un proceso rutinario contemplado en el propio tratado, cuyo objetivo es mantener actualizada la cooperación comercial y atender los retos y oportunidades del contexto económico regional e internacional.

Finalmente, destacó la importancia del TMEC para México, al considerarlo una plataforma clave para el comercio exterior, la atracción de inversiones y la generación de empleos en el país.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, confirma Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una afección que, según la...

Menores macheteros detenidos en Hermosillo podrían enfrentar penas de hasta 6 años, afirma presidente del Supremo Tribunal

Hermosillo, Sonora.- A los menores de edad señalados como presuntos asaltantes con machete que sean vinculados a proceso, solo...

Asesinan a balazos a comandante de la policía de Culiacán

La noche del 16 de julio, el comandante de la Policía Municipal de Culiacán, Ricardo Eleno "N", conocido como...

Asesinan a Gabriel Hernández, miembro de colectivo para búsqueda de desaparecidos, en Tamaulipas; denuncian fue secuestrado y vivía amenazado

Hermosillo, Sonora.- El Colectivo 10 de Marzo A.C., integrado por familiares de personas desaparecidas, informó a través de sus...

Exige Sheinbaum a EEUU no usar a México ‘como piñata’ por cierre de frontera a ganado y arancel a tomate

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum exigió este jueves a Estados Unidos que no utilice a México como...
-Anuncio-