-Anuncio-
lunes, septiembre 1, 2025

Confirman 6 casos de miasis humana por gusano barrenador en México

Noticias México

‘Tengan la seguridad que es una Corte distinta’: Hugo Aguilar asegura que SCJN no será guiada por dinero o poder

Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que la nueva...

‘Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios’, afirma Sheinbaum ante nuevo Poder Judicial

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum dio la bienvenida a los nuevos nueve ministros de la Suprema Corte...

‘Vamos bien y vamos a ir mejor’: Sheinbaum en su primer informe de Gobierno como presidenta de México

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum rindió su Primer Informe de Gobierno este lunes 1 de septiembre, a 11 meses...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Secretaría de Salud federal confirmó la detección de seis casos de miasis en humanos en México, provocados por la infestación del gusano barrenador Cochliomyia hominivorax.

Según el boletín epidemiológico difundido este lunes 26 de mayo, cinco de los casos se localizaron en el estado de Chiapas —tres en mujeres y dos en hombres— mientras que el sexto corresponde a una mujer en Campeche.

En Chiapas, los pacientes fueron atendidos en los municipios de Mapastepec (dos casos), Huixtla, Tapachula y Escuintla. En Campeche, el único caso se reportó en el municipio de Candelaria.

Del total, cuatro pacientes ya fueron dados de alta, uno más recibe tratamiento ambulatorio en condición estable, y otro continúa hospitalizado, de acuerdo con el informe.

La miasis es una enfermedad parasitaria que se origina cuando las larvas del gusano barrenador, fase inmadura de una mosca, se alimentan del tejido vivo de mamíferos, afectando principalmente al ganado, aunque también puede presentarse en humanos.

La infección puede causar lesiones profundas, daño en órganos y, en casos graves, incluso la muerte. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para evitar complicaciones severas y prevenir infecciones secundarias.

El pasado 11 de mayo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) suspendió las importaciones de ganado vivo, bisontes y caballos provenientes de México debido a la presencia del gusano barrenador.

Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que esta medida podría representar pérdidas económicas de hasta 11.4 millones de dólares diarios para el país, afectando seriamente al sector ganadero nacional.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Definirán situación de exfuncionarios de SEC implicados en presunto desfalco de recursos públicos en audiencia este martes: Fiscalía

Hermosillo, Sonora.- El martes 2 de septiembre se hará la audiencia en la que solicitarán la vinculación a proceso...

‘La educación es el motor de la transformación en Sonora’: Lorenia Valles destaca apoyo de becas a estudiantes en regreso a clases

Hermosillo, Sonora.- Con el regreso a clases de más de medio millón de estudiantes de nivel básico en Sonora,...

Centro Educativo Acacia en Hermosillo: una escuela con educación de primer nivel, docentes capacitados y costos accesibles

Hermosillo, Sonora.- Este regreso a clases conoce el Centro Educativo Acacia en Hermosillo, una escuela que prioriza la educación...

‘Tenían rencillas personales’ tirador y víctima asesinada en Bacanora Fest de Nogales: Fiscalía

Hermosillo, Sonora.- El fiscal Gustavo Rómulo Salas explicó que la agresión armada registrada el sábado 30 de agosto en...

Maduro advierte a Trump que Marco Rubio busca ‘manchar sus manos de sangre venezolana’

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que su secretario de...
-Anuncio-