-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

Tuberculosis en México: Incrementan a más de 7 mil casos en el país

Noticias México

Uber anuncia aumento en tarifas de hasta 7%; gobierno condena incremento y ordena a Profeco vigilar costos

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el aumento de hasta 7% en las tarifas de...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los casos de tuberculosis en México alcanzaron un total de 7 mil 416, lo que posiciona a esta enfermedad como la segunda de mayor prevalencia en el país, solo por debajo de la influenza, de acuerdo con datos recientes.

Durante la semana epidemiológica número 19, que abarca del 4 al 10 de mayo, se registraron 438 nuevos casos, según el informe más reciente de salud pública.

Veracruz encabeza la lista de entidades con mayor número de personas afectadas, con 707 casos; le siguen Nuevo León con 648, Baja California con 646 y Sinaloa con 450.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por el Mycobacterium tuberculosis, conocido como el Bacilo de Koch. Una sola persona puede contagiar entre 15 y 20 individuos en el transcurso de un año.

Aunque puede afectar diversos órganos, es más común que comprometa los pulmones. Su transmisión ocurre por vía aérea, mediante las gotículas de saliva que se expulsan al toser, hablar, estornudar o cantar, por lo que es fundamental que los pacientes cubran boca y nariz para evitar contagios.

El síntoma principal es una tos persistente con flemas que se prolonga por más de 15 días. También puede presentarse fiebre vespertina, pérdida de peso sin causa aparente, sudoración nocturna, falta de apetito y fatiga. En casos graves, puede derivar en dolor torácico, dificultad para respirar, sangrado al toser y cefalea.

Lee también: Nuevo caso de miasis por gusano barrenador en humanos en Chiapas; suman cuatro en México

La enfermedad es curable si se detecta y trata oportunamente. No obstante, puede complicarse en personas con sistemas inmunológicos debilitados, como pacientes con VIH-SIDA, diabetes, cáncer, desnutrición o alcoholismo.

El tratamiento tiene una duración de seis meses y debe seguirse de manera ininterrumpida bajo vigilancia médica. Además, existe una vacuna que se aplica en recién nacidos, cuyo propósito es prevenir las formas graves de la enfermedad en caso de infección.

Con información de López-Dóriga Digital.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recibirán más de 40 familias páneles solares en sus hogares con el programa ‘Sello H’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 47 familias del fraccionamiento Cantabria Residencial se sumaron esta semana a la estrategia “Sello...

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...

‘Tu programa es una m…’: Facundo recuerda encontronazo con ‘Chespirito’

La "Casa de los Famosos México" y la bioserie de "Chespirito" son temas en tendencia que tienen a los...

Joven muere tras ser ingresado a la fuerza a un centro de rehabilitación en CDMX

Un joven de 21 años fue trasladado a la fuerza al centro de rehabilitación Mahanaim, en la alcaldía Gustavo...

Activista y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, se nacionaliza mexicana

Rigoberta Menchú, activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992, recibió este martes la nacionalidad mexicana. 📸En la...
-Anuncio-