-Anuncio-
domingo, agosto 3, 2025

De Sonora hasta Emiratos Árabes Unidos: reconocen a profesores de UES por libro sobre historia de palma datilera en México

Noticias México

Reclaman a Sheinbaum por seguridad en pleno evento en Guanajuato: ‘Hay que respetarnos’, contesta a ciudadanos

Silao, Guanajuato.– Durante su primera visita como presidenta de México al estado de Guanajuato, Claudia Sheinbaum enfrentó reclamos ciudadanos...

Sheinbaum anuncia comisión para crear Reforma Electoral: será encabezada por Pablo Gómez, deja UIF

El Gobierno de México anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que tendrá como objetivo...

Ataque armado deja seis muertos en Santa Mónica Ozumbilla, Guanajuato

Un ataque a balazos en la comunidad de Santa Mónica Ozumbilla, terminó con el asesinato de 6 personas. Habitantes de...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el corazón del desierto sonorense, donde la tierra árida se convierte en cuna del dulce y cotizado dátil, tres docentes de la Universidad Estatal de Sonora (UES) han logrado que su trabajo cruce fronteras.

Ricardo Salomón Torres, Noé Ortiz Uribe y Yohandri Ruisanchez Ortega, profesores de la Unidad Académica San Luis Río Colorado, fueron reconocidos internacionalmente por su libro El cultivo de la palma datilera en México, una obra que hoy representa un puente entre México y Emiratos Árabes Unidos.

Lo que comenzó como un proyecto académico y de divulgación científica, terminó por convertirse en un símbolo de cooperación agrícola entre naciones.

La publicación fue presentada en una ceremonia oficial presidida por Sheikh Nahayan Mabarak Al Nahyan, ministro de Tolerancia y Convivencia de Emiratos Árabes Unidos, en el marco del Premio Internacional Khalifa para la Palma Datilera y la Innovación Agrícola.

Durante el evento, el director de la UES en San Luis Río Colorado, Carlos Enrique Ramírez Escamilla, recibió el libro a nombre de los autores, del gobernador Alfonso Durazo Montaño y de la rectora de la UES, Martha Patricia Patiño Fierro. Fue un momento de orgullo compartido: una universidad pública del noroeste mexicano, representada por tres de sus académicos, entregaba al mundo una obra que documenta, con rigor y pasión, el cultivo de una de las frutas más emblemáticas del desierto.

El libro recoge no solo datos duros (variedades cultivadas, cifras de producción y exportación), sino también el conocimiento acumulado en campo, el manejo agrícola especializado del dátil medjoul y la historia de una actividad que ha echado raíces profundas en Sonora.

La edición constó de 500 ejemplares impresos en alta calidad. De ellos, 300 serán distribuidos por la UES entre productores, investigadores y aliados estratégicos en la región; los otros 200 serán entregados a la Embajada de Emiratos Árabes Unidos en México para su uso en actividades oficiales.

San Luis Río Colorado, tierra de los autores y de uno de los mejores dátiles del mundo, ha sido sede del Festival Internacional de la Palma Datilera en tres ocasiones. No es casualidad. La ciudad, como el libro, se ha consolidado como referente en el cultivo y exportación de esta fruta, y se prepara para volver a recibir el festival en noviembre de este año.

Lee también: Inauguran nueva galería con cuatro exposiciones, entre pinturas y fotografías, en MUSAS Hermosillo

Con este reconocimiento, los profesores Torres, Ortiz y Ruisanchez no solo han aportado conocimiento valioso sobre el campo mexicano. También han demostrado cómo la academia, cuando se conecta con la tierra y con su gente, puede sembrar lazos duraderos entre culturas y países.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Caffenio sigue creciendo en México: abre su cafetería #300, ahora en San Luis Potosí

Hermosillo, Sonora.- La cadena de cafeterías Caffenio, originaria de Hermosillo, alcanzó un nuevo hito al inaugurar su tienda número...

Sheinbaum anuncia comisión para crear Reforma Electoral: será encabezada por Pablo Gómez, deja UIF

El Gobierno de México anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que tendrá como objetivo...

Ataque armado deja seis muertos en Santa Mónica Ozumbilla, Guanajuato

Un ataque a balazos en la comunidad de Santa Mónica Ozumbilla, terminó con el asesinato de 6 personas. Habitantes de...

Policías salvan vida de un hombre que convulsionaba en vía publica en Nogales

Oficiales de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) de Sonora salvaron la vida a un hombre en el...

‘Toño’ Astiazarán inaugura tramo ‘Camina Segura’ en colonia Palo Verde, al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán encabezó la inauguración del tramo número 85 del programa Camina Segura,...
-Anuncio-