-Anuncio-
martes, abril 29, 2025

iPhone, café, alcohol y ropa aumentarán sus precios a causa de aranceles de Trump

Noticias México

Asesinan a secretario municipal de Teocaltiche en ataque armado en restaurante de mariscos

La Fiscalía General del Estado de Jalisco informó que, a través de la Vicefiscalía Regional en el Distrito III,...

Asesinan a balazos al “Comandante Oso”, policía municipal de Navolato en Sinaloa

Durante la tarde de este lunes 28 de abril se registró el asesinato del oficial Marco "N", de 38...

Arranca Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 en Sonora; se otorgarán 48 mil dosis

Hermosillo, Sonora.- Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora, dio el banderazo de arranque de la Primera Semana Nacional de Vacunación...
-Anuncio-
- Advertisement -

La guerra comercial que empezó Estados Unidos con un sinfín de aranceles amenaza con desencadenar alzas de precios en el país, y los ciudadanos probablemente van a tener que pagar más por un iPhone y por ropa de marca, pero también a la hora de ir al supermercado y comprar caféalcoholchocolate o mariscos.

Una guerra comercial prolongada entre Estados Unidos y China podría ser muy costosa y afectar a la economía mundial, según los analistas.

Recordemos que el país asiático respondió con un alza al 84% de aranceles a los estadounidenses como represalias por el 104% anunciado por Trump, mismo que ya se convirtió en un 125% como otra respuesta más.

Esto se debe a que, aparte de ser dos pilares de la economía global, ambos países son comercialmente interdependientes.

Estados Unidos exportó 143 mil 500 millones de dólares en productos a China, según la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, mientras que compró por valor de 438 mil 900 millones de dólares productos del gigante asiático, lo que la convierte en la segunda mayor fuente de importaciones del pais estadounidense, después de México.

El gigante tecnológico estadounidense Apple depende en gran medida de la fabricación por contrato de empresas como Foxconn, fabricante del iPhone con 300 mil trabajadores en Zhengzhou, China.

Según la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la compañía de la manzana mordida concentra prácticamente toda su producción en China, India, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Vietnam.

Apple está lejos de ser un caso aislado. Así, el minorista de electrónica estadounidense Best Buy obtiene aproximadamente el 55 por ciento de sus productos de China y el 20 por ciento de México, según un informe presentado ante la bolsa de valores.

Los precios de la ropa también corren el riesgo de subir, ya que Estados Unidos importó 75 mil millones de dólares en ropa en 2024, de los cuales casi 15 mil millones provenían de China, según estadísticas gubernamentales.

Por ejemplo, la marca estadounidense Nike produce el 28 por ciento de sus productos en Vietnam, el 16 por ciento en China y el 15 por ciento en Camboya, según un informe presentado ante la bolsa de valores.

También, ir al supermercado o a la licorería en Estados Unidos está a punto de encarecerse aún más, según los expertos.

El analista de la industria alimentaria Phil Lempert pronosticó ante la radio pública NPR que con los últimos aranceles “probablemente casi la mitad de los productos de un supermercado se verán afectados, ya sea el producto completo o solo un ingrediente”.

Es probable que los productos del mar se vean muy afectados, ya que Estados Unidos importa de Chile, India, Indonesia y Vietnam hasta el 85 por ciento del pescado y marisco, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

Así como el café, pues Estados Unidos es el mayor importador mundial de café, y aproximadamente el 80 por ciento de las importaciones de café tostado estadounidense provienen de Latinoamérica.

De acuerdo con Lempert, es probable que el sector del alcohol importado “sufra un duro golpe”, ya que el vino es importado desde Europa y Oceanía, y mucha de la cerveza que está en los estantes de Estados Unidos viene de México, Países Bajos, Irlanda y Canadá.

Además, a las bebidas en lata habrá que sumarle los aranceles al aluminio, que entra al país estadounidense desde China, Canadá y otros productores.

Lee también: Trump ‘calma’ la guerra comercial: anuncia pausa de 90 días en aranceles a la mayoría de países, pero a China se los aumenta a 125%

Los estadounidenses parece estar aprovisionándose de productos importados, razón por la que las tiendas Apple se vieron “inundadas” por compradores en pánico, según Bloomberg, o el volumen de ventas en comestibles “no perecederos” aumentó tras el anuncio de los aranceles, según nuevos datos de Consumer Edge.

Las ventas de café instantáneo aumentaron un 21 por ciento, las de cátsup (salsa de tomate) un 18 por ciento y las de cerveza un 3 por ciento, en comparación con la semana anterior.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lanzan programa ‘Fertilizantes Bienestar’ en apoyo a productores de pequeña y mediana escala, en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El programa “Fertilizantes Bienestar 2025” se entregará de manera gratuita a productores de pequeña a mediana escala,...

Vecinos de colonia Centenario buscan detener construcción de camellón en bulevar Hidalgo; acusan afectaciones en áreas verdes

Hermosillo, Sonora.- Debido a las afectaciones a sus áreas verdes, vecinos de la colonia Centenario, pusieron un amparo para...

Anuncian ganador del auto que rifa el Ayuntamiento de Hermosillo por pagar predial a tiempo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo realizó la gran rifa de un automóvil marca JAC 2025, modelo E10X, el...

Asesinan a balazos al “Comandante Oso”, policía municipal de Navolato en Sinaloa

Durante la tarde de este lunes 28 de abril se registró el asesinato del oficial Marco "N", de 38...

Arranca Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 en Sonora; se otorgarán 48 mil dosis

Hermosillo, Sonora.- Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora, dio el banderazo de arranque de la Primera Semana Nacional de Vacunación...
-Anuncio-