-Anuncio-
martes, abril 29, 2025

Se reúne gobierno de Sheinbaum con familias de personas desaparecidas; piden apoyos para comisiones de búsqueda

Noticias México

Pleito Sheinbaum-Zedillo sube de nivel: se enfrentan por Elección Judicial y Fobaproa

El conflicto entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Ernesto Zedillo escaló este martes, luego de que la...

Sheinbaum prefiere reiterar falsedades de AMLO que contestar a mis denuncias, responde Zedillo

El expresidente Ernesto Zedillo se pronunció este martes en una carta ante los comentarios que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum sobre su artículo en el que...

AMLO no pudo eliminar la corrupción con empresas fantasma: su gobierno otorgó 182 mdp en contratos, confirma investigación de Quinto Elemento Lab

Por Violeta Santiago y René Valencia / Quinto Elemento Lab La gran promesa del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)...
-Anuncio-
- Advertisement -

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo una reunión por primera vez con familias de personas desaparecidas para conformar una agenda de trabajo conjunta en la materia.

En su pronunciamiento, la secretaria detalló la estrategia que está implementado el gobierno de Sheinbaum, por lo que llamó a los familiares a “que opinaran al respecto” y dijo que se atenderán sus demandas y quejas.

“No es solamente una propuesta del Ejecutivo, sino que queremos trabajar con ustedes y que vean cómo son estas propuestas y si podemos tener la opinión positiva de parte de ustedes o, en su caso, el acuerdo de que se pueda mejorar, de que se puedan reforzar estas medidas que hoy les quisiéramos presentar”, señaló durante la reunión.

La titular de Gobernación destacó entre las medidas la integración de la CURP con huellas y fotografía, como parte del registro oficial de la población. Además, señaló que el nuevo sistema de alerta nacional permitirá que se active de inmediato un reporte sobre una persona desaparecida o no localizada en el país.

Rosa Icela Rodríguez destacó que el gobierno de México reconoce como víctimas a los familiares de personas desaparecidas y avala su “derecho a participar activamente durante las acciones que se implementen para la búsqueda y localización de sus seres queridos, así como garantizar su derecho a la información”.

“Ustedes, como víctimas, son el centro en todas las etapas, para alcanzar la justicia y la no impunidad“, consideró la titular de Gobernación.

“También reforzar el registro de las diferentes bases de datos y actualizarlas, para que tengamos herramientas para la búsqueda; otra parte importante, y somos empáticos en esa parte, es que debe haber servidores públicos que tengan sensibilidad frente a las víctimas”, señaló.

En tanto, Indira Navarro, del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, consideró como “histórica” la apertura del gobierno federal en el tema de desaparecidos y agradeció por abrir un canal de comunicación con los familiares de personas desaparecidas.

Raúl Servín, del mismo colectivo y quien busca a su hijo Raúl Servín Galván desde 2028, dijo que la reunión con las autoridades los dejó “con un buen sabor de boca” por el primer acercamiento.

En la reunión expuso que la investigación de su caso va muy atrasado, principalmente porque cada año cambian al policía investigador, lo que implica empezar de cero.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el padre buscador dijo que las autoridades se comprometieron a dar botones de seguridad a quienes no tienen.

En el Senado de la República, la senadora morenista Lilia Margarita Valdez recibió a madres buscadoras, entre las que se encontraban la activista Ceci Flores, quien llamó a evitar que sigan las desapariciones en el país.

“Lo que pido en lo personal es que ya declaren las personas que tienen en las cárceles y que saben dónde están nuestros hijos, que nos digan dónde recuperarlos; y que se hagan leyes para prevenir, ya que no estén desapareciendo más personas; y esa ley pues va a servir para cuando nos desaparecen, nos encuentren”, afirmó.

Lee también: EEUU podría atacar con drones a cárteles en México: ‘no estamos de acuerdo con intervenciones’, dice Sheinbaum

La activista y madre buscadora reveló además que Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, le ofreció protección del gobierno federal, a cambio de que dejara de buscar a sus hijos desaparecidos.

“La hemos solicitado (protección), pero me la cuestionan; me dicen que no puedo buscar o escojo: o busco a mis desaparecidos o me dan seguridad permanente, yo prefiero buscar a mis hijos; cuando estaba Adán Augusto, él fue el que me dijo”, dijo en el Senado.

Esta reunión se genera luego de que la mandataria Claudia Sheinbaum indicó que solicitó que se aplazara la discusión de las iniciativas de reforma a la ley para que se pudieran agregar las propuestas de los colectivos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fiestas del Pitic: Celebración de identidad y cultura en Hermosillo

Hoy en un nuevo episodio de Amiga Date Cuenta, conducido por Solangel Ochoa y Fátima Toledo, tuvimos como invitada...

Cómo festejar el Día del Niño de forma sostenible

El Día del Niño es una fecha especial que busca reconocer y celebrar la infancia. Sin embargo, las celebraciones...

Elección judicial: la guerra de los observadores

Más de 222 mil personas han solicitado registrarse como observadores en la elección del Poder Judicial del próximo 1º de junio. La cifra...

Asesinan a secretario municipal de Teocaltiche en ataque armado en restaurante de mariscos

La Fiscalía General del Estado de Jalisco informó que, a través de la Vicefiscalía Regional en el Distrito III,...

Ataque armado en Hermosillo: Balean a hombre al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue agredido con proyectiles de arma de fuego al interior de un domicilio al norte...
-Anuncio-