-Anuncio-
martes, octubre 7, 2025

Palo verde y mimbre, las plantas nativas más solicitadas en Vivero Municipal de Hermosillo

Noticias México

Sedena reconoce que soldados mataron a seis civiles por error en Tamaulipas, ya se investiga

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoció que elementos del Ejército mataron a seis civiles e hirieron a...

Ataque armado contra policías estatales en Culiacán deja un uniformado muerto y cinco agresores abatidos

Cinco civiles armados que participaron en el ataque contra elementos del grupo motorizado de la Policía Estatal Preventiva, en...

Muere niño de 2 años al quedar atrapado en resbaladilla en kínder privado en Mazamitla, Jalisco

Un menor de dos años perdió la vida tras un accidente ocurrido en el Centro Educativo Mazamitla (CEM), un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Palo verde y mimbre son los ejemplares más solicitados de plantas nativas en el Vivero Municipal, señaló el activista y técnico especialista Ramsés Rodríguez.

De acuerdo con el también responsable de la donación de estas unidades en la Dirección de Parques y Jardines, los gustos son diferentes entre la población, pero estos dos ejemplares se adoptan a las características de los entusiastas de las plantas: sombra, mantenimiento y atractivo.

“El palo verde es algo que se adopta tanto a la necesidad de la ciudad como a la necesidad de la gente que tiene terreno campestre y a la estética de las escuelas, digamos que es predilecto de la gente.

Pero cuando tenemos disponibilidad de mimbre, el mimbre arrasa, es una planta nativa que da una flor rosa muy llamativa y la parte estética influye mucho en la decision de la gente”, expuso.

El Vivero Municipal realizó una donación de 500 plantas nativas en sus instalaciones este sábado 15 de marzo, con la idea de impulsar el uso y promoción de este tipo de vegetación, entre la cual destaca también el palo fierro y el mezquite.

Esta no ha sido la mayor cantidad de árboles donados, explicó Rodríguez, pues en ciertas jornadas la cantidad se duplica.

“Ha habido donaciones que hemos entregado más de mil ejemplares en un solo fin de semana y a lo que va de la administración hemos entregado alrededor de unos 32 mil árboles”, expuso.

De acuerdo con el experto, el uso de estas plantas, las cuales no dependen de manera constante de agua, alivia las condiciones acuíferas de la región.

La mejor manera de empezar a ser una ciudad con resiliencia, añadió, es retomar la renaturalización y empezar a vivir en el desierto como se vive en el desierto.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere niño de 2 años al quedar atrapado en resbaladilla en kínder privado en Mazamitla, Jalisco

Un menor de dos años perdió la vida tras un accidente ocurrido en el Centro Educativo Mazamitla (CEM), un...

Confirma Marina detención de buque de Singapur en Guaymas; investigan sustancias transportadas

Guaymas, Sonora.- El buque tanque BW Wren, con bandera de Singapur, se encuentra retenido en el puerto de Guaymas...

México golea 4-1 al anfitrión Chile y avanza a cuartos de final del Mundial Sub 20

La Selección Mexicana de Futbol se impuso con autoridad 1-4 a su similar de Chile, encuentro correspondiente a los...

Abogada niega engaño para hacer firmar a madre de joven que murió atropellado por AMIC en San Carlos: ‘Es malentendido, quizá fue influenciada’, dice

Por Abril Murrieta y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.– La abogada Iris Armenta Hernández, defensora del agente de la Agencia...

Sonora ocupa segundo lugar nacional en casos de sarampión; enfermedad se extiende a otros 25 estados

El brote de sarampión continúa expandiéndose en México y ya alcanza a 25 entidades, informó la Secretaría de Salud...
-Anuncio-