-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Aprueban 94% de menores solicitud de permiso para conducir en Hermosillo; de 673, solo 38 reprobaron en 2024

Noticias México

Cámara de Diputados pospone entrada en vigor de la Ley Aduanera hasta 2026

La Cámara de Diputados aprobó con dispensa de trámites, como asunto de urgente y obvia resolución, las reformas a...

Productores de carne en México apuntan a mercado en Asia y Europa ante cierre fronterizo con EEUU por brote de gusano barrenador

La industria cárnica mexicana anunció este martes que trabaja en la apertura de nuevos mercados de exportación ante el...

¿Cuánto podrá quitarte el SAT de tu aguinaldo? Aquí te decimos

El aguinaldo es uno de los ingresos más esperados por millones de trabajadores en México al cierre del año....
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- De un total de 673 solicitudes de menores de edad para conseguir su permiso de conducir realizadas durante 2024 en Hermosillo, 635 fueron aprobadas (94.35%) y solo 38 (5.65%) rechazadas por autoridades.

De acuerdo con el vocero de la Dirección de Tránsito Municipal, Ramón David Sánchez Velázquez, en lo que va del año se han solicitado 106 licencias de conducir para menores, de las cuales 98 han sido aprobadas y ocho, denegadas.

“En estos dos primeros meses del 2025 hemos tenido un total de ocho menores, dentro de las 98 solicitudes, que no han pasado el examen, ya sea teórico, médico o práctico”, expuso.

El permiso para conducir está destinado a personas entre 16 y 17 años, y es condicionado, ya que se requiere la firma de una carta de autorización por parte del padre, madre o tutor mayor de 24 años.

Para obtener el permiso, se debe llevar un curso de teoría vial que abarca la Ley de Movilidad Federal, el Reglamento de Tránsito del Municipio y la Ley de Tránsito para el Estado de Sonora.

De acuerdo con las condiciones de Tránsito Municipal, el interesado en obtener un permiso debe aprobar un curso médico, teórico y práctico, que es necesario para obtener este documento.

Sánchez Velázquez explicó que, con base en la información proporcionada en el curso, se aplica un examen de conocimientos generales, en el que se evalúan, entre otras cosas, los límites máximos de velocidad, las medidas básicas para iniciar la marcha en un vehículo, el uso del cinturón de seguridad, los señalamientos gráficos y las señales de alto.

“Aunado a eso es un examen médico que se inclina mucho en la cuestión visual; que la persona apruebe un examen de la vista e igual estado de salud en general”, expuso.

Además, el joven debe presentar un examen práctico de manejo, donde uno de los oficiales encargados de hacer los peritajes del Módulo de Licencias en Comandancia Centro aborda el vehículo con el menor y se realiza un recorrido en los alrededores de la comandancia para asegurarse de que el joven cuenta con las aptitudes necesarias para obtener el permiso.

“El permiso está limitado en horarios, inicia a las 05:00 horas y finaliza a las 00:00 horas, para poderlo usar fuera de ese horario, se necesita argumentar una razón”, dijo.

En dichos casos, el menor debe probar que está trabajando, tiene motivos escolares, va camino a una emergencia médica propia o de algún acompañante o familiar, o que va acompañado de un adulto mayor de 24 años con licencia vigente.

Además, el joven no puede conducir bajo los efectos del alcohol o cualquier droga, ni a exceso de velocidad.

Lee también: Detienen a 9 personas en relleno sanitario al norte de Hermosillo; serían responsables de provocar incendios

Sánchez Velázquez destacó que las agencias de manejo son una buena opción para enseñar a los menores de edad a conducir correctamente.

Sin embargo, aclaró que cualquier persona en el estado de Sonora que desee obtener una licencia debe realizar todas las evaluaciones correspondientes en el módulo de licencias de la comandancia.

“Todos los ciudadanos que van a obtener una licencia, tienen que venir a hacer las pruebas competentes acá al módulo de licencias en Comandancia Centro”, subrayó.

Cuando el joven con permiso para manejar participa en un accidente de tránsito, este se pone a disposición de la Fiscalía del Estado, y también se sanciona al padre, madre o tutor del joven.

“Como el accidente se pone a disposición del ministerio público, él (padre, madre o tutor) es el que se encargaría en el debido momento de hacer una reparación del daño o una posible sanción que se pudiera aplicar, a final de cuentas hay una carta de autorización por parte de madre, padre o tutor que ellos se responsabilizan por lo que pudiera causar ese menor de edad que cuenta con el permiso”, concluyó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Productores de carne en México apuntan a mercado en Asia y Europa ante cierre fronterizo con EEUU por brote de gusano barrenador

La industria cárnica mexicana anunció este martes que trabaja en la apertura de nuevos mercados de exportación ante el...

‘Las mujeres estamos listas para liderar la transformación’, afirma senadora Lorenia Valles

En el marco de la sesión solemne del Senado de la República por el 72 aniversario del reconocimiento del...

¿Cuánto podrá quitarte el SAT de tu aguinaldo? Aquí te decimos

El aguinaldo es uno de los ingresos más esperados por millones de trabajadores en México al cierre del año....

Conoce a ‘Pingo’, perro que busca personas entre escombros tras inundaciones en Hidalgo

Entre el lodo, los escombros y el silencio que dejaron las inundaciones en Hidalgo, un perro colimense trabaja sin...

Luisa Alcalde llama “cínico y corrupto” a García Cabeza de Vaca; rechaza comparaciones entre Morena y el PAN

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La dirigencia nacional de Morena rechazó las comparaciones con el Partido Acción Nacional (PAN) por...
-Anuncio-