-Anuncio-
martes, febrero 11, 2025

El poder del descanso: Cómo ‘pausar’ impulsa la innovación en las organizaciones

Relacionadas

- Advertisement -

En esta sociedad cada vez más acelerada, el concepto de productividad está íntimamente vinculado con la idea de trabajo ininterrumpido, jornadas laborales largas y una constante carrera hacia el cumplimiento de metas. Sin embargo, un cambio de paradigma está emergiendo lentamente: el descanso, no ese al que todos tenemos derecho por ley, si no, aquel que hace referencia a los momentos de pausa estratégicamente planeados.

Lo que se busca con esta planeación es fomentar una cultura organizacional que valore el equilibrio entre el trabajo y el descanso. Empresas como Google, Microsoft o Apple, líderes en innovación, promueven activamente el descanso, a través de espacios de relajación y tiempos flexibles.

Esto es porque, la sobrecarga cognitiva acaba sofocando el potencial creativo, el cerebro, como cualquier otra parte del cuerpo, necesita descansos para procesar información de manera óptima. Por lo que tomar un respiro permite reorganizar ideas y activar la creatividad, dos aspectos cruciales en la generación de nuevas soluciones y enfoques.

Esto no significa que debamos abandonar las metas o la productividad, sino que debemos aprender a integrar el descanso como un proceso necesario para alcanzar estos objetivos de manera más eficiente.

La ciencia detrás de la creatividad respalda esta idea. Según un artículo publicado en Neuropsychologia, cuando las personas toman descansos durante el trabajo, el cerebro activa el sistema de red por defecto, (RND) la cual es una red de regiones cerebrales que se activan cuando la mente está en reposo y se desactivan cuando realizamos tareas que requieren atención.

Esta red de áreas cerebrales está involucrada en el pensamiento creativo, la reflexión y la resolución de problemas. Por lo que, los descansos, lejos de frenar el flujo de trabajo, lo potencian, permitiendo que los empleados encuentren soluciones innovadoras con mayor eficacia.

Una estrategia clave que fomenta la innovación a través del descanso es la técnica de pomodoro el cual es un método que sugiere trabajar en intervalos de 25 minutos, sin interrupción, ni distracciones y añadir tiempos de descanso de 5 minutos. Su objetivo es establecer metas y mejorar la productividad sin caer en el agotamiento.

Los intervalos de tiempo se denominan «pomodoros» y una vez cumplidos cuatro de ellos puedes hacer pausas prolongadas de entre 15 a 30 minutos, siempre y cuando se hayan completado los primeros cuatro intervalos de trabajo consecutivos.

Adicionalmente a la gestión del tiempo es importante considerar lo manual y lo visual ¿Qué se puede hacer en ese tiempo libre? ¿Cuáles son los espacios donde estarán las personas que pongan en practica este método? ¿Tiene la organización las condiciones de imagen y distribución de espacios visualmente agradables para que esta práctica se vuelva atractiva?

Por favor, antes de lanzarnos a incorporar cualquier práctica sugerida, validemos con el equipo la viabilidad de las mismas.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Amenaza Trump con aranceles a autos fabricados en México; pueden producirse en EEUU, dice

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes con aplicar aranceles para los automóviles que se fabrican en México y dijo que...

Apuesta Carlos Slim un dólar a Elon Musk: le asegura que no podrá llegar a Marte en 2028

Carlos Slim, uno de los empresarios más influyentes de México y el mundo, lanzó un desafío directo al multimillonario...

Destaca Durazo inversión de más de 17 millones de pesos en 500 acciones del Plan Hídrico Sonora para asegurar agua en al entidad

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño, destacó que se han destinado más de 17 mil 707 millones de...

‘El Cártel de Sinaloa es el jefe del Ejército de Liberación Nacional’, asegura presidente de Colombia, Gustavo Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que los cárteles mexicanos y de otros países están detrás de la reciente ola...
- Advertisement -