-Anuncio-
jueves, febrero 6, 2025

Anuncia Sheinbaum avances en proyecto Olinia: la armadora de autos eléctricos del Gobierno Federal

Noticias México

Ataque armado deja un agente de la Guardia Nacional muerto y otro herido en Villagrán, Guanajuato

Un ataque armado contra elementos de la Guardia Nacional (GN) en Villagrán, Guanajuato, dejó como saldo un agente muerto y uno más herido. Los...

Destituyen al fiscal de Morelos horas después de pedir desafuero del exgobernador Cuauhtémoc Blanco

Apenas horas después de solicitar a la Cámara de Diputados el desafuero el exgobernador de Morelos y actual legislador...

Kutsari: ¿De qué trata el nuevo programa de Sheinbaum para crear chips semiconductores en México?

El Gobierno de México anunció este jueves la creación de un centro de diseño de chips semiconductores a partir de 2025 y uno...
-Anuncio-

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, detalló que avanza la creación de Olinia, la armadora de autos eléctricos del Gobierno federal.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo se comprometió a a presentar los avances de este proyecto.

Va avanzando. Vamos a ir presentando cada 15 días a lo mejor estos proyectos y los avances”, indicó.

“Los invitamos (a los encargados) como en unos dos meses de nuevo para que nos informen cómo va el proyecto Olinia y vienen otros proyectos que estamos desarrollando y que vamos a informar a todo el pueblo de México a través de la mañanera”, señaló.

A inicios de enero, el Gobierno de México presentó el proyecto de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos que para finales del sexenio, en 2030, espera fabricar tres modelos con precios que van de 90 mil pesos a 150 mil pesos.

La armadora, que combinará capital público y privado, desarrollará un minivehículo de movilidad personal, otro para «movilidad de barrio» que sirva para distancias cortas y uno más para entregas de mercancía de última milla, detalló Roberto Capuano, encargado del proyecto.

Desde hace cuatro meses, detalló, el Gobierno federal conformó un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México, que este año tendrán un presupuesto de 25 millones de pesos (1.25 millones de dólares) con el objetivo de desarrollar el modelo.

Con información de López-Dóriga Digital

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU le declara la guerra al Cártel de Sinaloa y al CJNG; Trump ordena ‘eliminación total’ de narcos

Este jueves 6 de enero, la Fiscalía General de los Estados Unidos emitió un memorando en el que solicitaba...

Instalarán módulos para regularizar ‘autos chocolate’ en Hermosillo; estas son las fechas

Los hermosillenses que desee regularizar su vehículo de procedencia extranjera podrán aprovechar la presencia del módulo itinerante de regularización,...

Lanzan convocatoria para ‘Cabildo Infantil 2025’ en Cajeme; participarán alumnos de sexto grado de primaria

El gobierno municipal de Cajeme, a través de la Dirección de Educación Municipal lanzó la convocatoria para el concurso...

Protestan maestros de Conalep Sonora en Hermosillo: Denuncian recorte de trabajo y piden al Gobierno revisar caso

Hermosillo, Sonora.- Un total de 65 docentes de Conalep de todo el estado se manifestaron para señalar que se...

Llaman a fortalecer policías municipales de Sonora para combatir inseguridad

Por Alberto Maytorena Si bien el acuerdo de Seguridad Fronteriza entre México y Estados Unidos es adecuado, es necesario fortalecer...
-Anuncio-