-Anuncio-
jueves, febrero 6, 2025

Proponen dar mil dólares a quienes denuncien a migrantes indocumentados en EEUU

Noticias México

Destituyen al fiscal de Morelos horas después de pedir desafuero del exgobernador Cuauhtémoc Blanco

Apenas horas después de solicitar a la Cámara de Diputados el desafuero el exgobernador de Morelos y actual legislador...

Kutsari: ¿De qué trata el nuevo programa de Sheinbaum para crear chips semiconductores en México?

El Gobierno de México anunció este jueves la creación de un centro de diseño de chips semiconductores a partir de 2025 y uno...

Ecuador responde a broma de Sheinbaum sobre camarones: ‘Respetamos su gusto, pero el mundo tiene uno más refinado’

Ecuador respondió a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre los aranceles impuestos a las importaciones mexicanas. José Antonio...
-Anuncio-

Donald Trump sigue ganando adeptos dentro del Partido Republicano, y una nueva propuesta legislativa está avivando la polémica. Dos legisladores republicanos han presentado iniciativas para ofrecer recompensas a quienes denuncien a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, con el objetivo de incentivar la colaboración ciudadana en la detención de aquellos que se encuentren en el país de manera ilegal.

La propuesta más destacada proviene del estado de Misuri, donde el senador republicano David Gregory introdujo el proyecto de ley SB72 a finales del año pasado. Este proyecto establece que cualquier persona que proporcione información que conduzca a la detención de un inmigrante indocumentado podría recibir una recompensa de hasta 1.000 dólares. Además, la legislación propone la creación de un programa de “cazarrecompensas” que certificaría a ciudadanos para actuar como agentes que localicen y arresten a migrantes sin documentos, un enfoque que ha generado una fuerte reacción en la comunidad.

El proyecto de Gregory ha sido ampliamente criticado, especialmente por quienes argumentan que la medida podría exacerbar los problemas de discriminación racial y perfilamiento étnico en el país. La senadora estatal Barbara Washington, demócrata de Kansas City, expresó su preocupación por los posibles abusos, señalando que la ley fomentaría denuncias racistas basadas en el color de la piel o el dominio del inglés.

“No me digan que no va a suceder porque está sucediendo ahora”, declaró Washington, durante un debate legislativo.

Con información de “El País”.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Kutsari: ¿De qué trata el nuevo programa de Sheinbaum para crear chips semiconductores en México?

El Gobierno de México anunció este jueves la creación de un centro de diseño de chips semiconductores a partir de 2025 y uno...

Hallan restos del último de los 10 mineros atrapados en mina ‘El Pinabete’ en Coahuila en 2022

Autoridades federales informaron que a 918 días de intensas labores se localizaron los restos del último de los diez...

Detienen a persona que transportaba 380 kilos de droga en camión de carga en SLRC

Hermosillo, Sonora.- Agentes de la Guardia Nacional aseguraron paquetes con 380 kilogramos de cocaína y detuvieron a una persona...

Reconoce Alfonso Durazo a 48 ganadores del Premio Estatal de la Juventud de Sonora: ‘Se convertirán en una voz muy potente’

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, encabezó la mañana del 6 de febrero la ceremonia del Premio Estatal de...

‘Países desarrollados muestran graves síntomas de crisis de humanidad’: Papa Francisco

El papa Francisco mencionó este jueves 6 de febrero, que las zonas con mayor desarrollo en el mundo muestran...
-Anuncio-