-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

¿Qué es el maíz transgénico y en qué consiste la iniciativa de Sheinbaum para prohibirlo?

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Congreso una iniciativa de reforma para prohibir el maíz transgénico, pues se busca preservar los cultivos del campo en el país.

De acuerdo con la mandataria mexicana, la propuesta buscará declarar al maíz como elemento de identidad nacional y establecer la obligación de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en el territorio nacional.

De ese modo, tendrá que reformar los artículos 4 y 27 de la Constitución mexicana en materia de conservación y protección del maíz en México.

Y es que el maíz transgénico es tolerante al glifosato, que resiste a la aplicación de herbicidas, que expone a graves riesgos la salud humana y la preservación del ambiente.

El maíz transgénico resistente a glifosato no se afecta con la aplicación del herbicida, lo que produce un abuso de aplicaciones excesivas.

De acuerdo con las investigaciones, el maíz transgénico es tolerante a plagas y genera toxinas, cristales, que se mantienen aún en el grano que se consume.

Los cultivos de maíz transgénico están plenamente asociados con el uso de herbicidas como el glifosato, que expone a graves riesgos la salud humana y la preservación del ambiente.

En diciembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó al reciente fallo relacionado al maíz transgénico, luego de que el país perdió la disputa ante Estados Unidos, bajo el amparo del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Hay que recordar, el T-MEC fue firmado en su momento por AMLO y Trump es por mucho el más exitoso tratado comercial. Incrementó el comercio entre los tres países en 48% desde el año 2020″, dijo Claudia sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que fue pactado en 2018 entre el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, el actual presidente electo de EEUU, Donald Trump, y el entonces Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Esto luego de que la Secretaría de Economía y la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) anunció que México perdió contra EEUU, respecto a las restricciones de importaciones mexicanas de maíz transgénico estadounidense.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro accidente en Hermosillo: Conductor choca con poste de luz y termina lesionado

Hermosillo, Sonora.- Un conductor de aproximadamente 35 años de edad resultó con lesiones leves al verse involucrado en un...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...
-Anuncio-