-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

#MéxicoTeAbraza: El programa de Sheinbaum para enfrentar las deportaciones masivas de Trump desde EEUU

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

En su primer día en la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una “emergencia nacional” en la frontera con México y allanó el camino para su promesa de deportaciones masivas de migrantes.

Por medio de varios decretos, que firmó en el Despacho Oval rodeado de cámaras y periodistas, el republicano emitió una serie de órdenes ejecutivas que moldearán su promesa de militarizar la frontera, prohibir la entrada de migrantes y solicitantes de asilo y deportar a los más de 11 millones de personas que viven en EU sin un estatus legal.

Además, amenazó con retomar el Protocolo de Protección a Migrantes –Migrant Protection Protocol, nacido en enero 2019– y que es conocido como el programa “Quédate en México” que en su momento fue severamente criticado por organizaciones defensora de derechos humanos debido a que obligaba a los migrantes a permanecer en zonas de nuestro país inseguras y con altos índices de delincuencia, como Tamaulipas y otros estados fronterizos.

Foto: Reuters

“México te abraza”, la estrategia del gobierno de Sheinbaum

En respuesta, el gobierno mexicano rechazó la “medida unilateral” de reimponer el programa ‘Quédate en México’

La presidenta Sheinbaum adelantó que buscará que el nuevo Gobierno de Estados Unidos conserve algunas políticas migratorias implementadas por el presidente saliente, Joe Biden, como la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que permite solicitar asilo desde el sur de México.

Sin embargo, ante la repatriación de connacionales que se encuentran en Estados Unidos, el Gobierno de México ha preparado una Estrategia Efectiva de Recepción anunciada como “México te abraza”.  

Durante la mañanera del 20 de enero, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó la primera etapa del plan y anunció que México hará todo lo que sea necesario para atender a los connacionales.

“México destinará lo que haga falta para recibir a quienes sean repatriados, a fin de lograr su reincorporación al país”

¿De qué trata el programa de apoyo a paisanos?

Rodríguez detalló que en caso de presentarse deportaciones, México recibirá a los connacionales dándoles acceso a programas de Bienestar; acceso a servicios de salud para ellos y sus familias; transporte a sus lugares de origen y acceso a comunicaciones telefónicas.

En tanto, el Registro Nacional de Población (Renapo) expedirá documentación de identidad como la Cédula Única de Registro de Población (CURP).

Para proporcionar servicios de salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgará protección a las personas repatriadas y a sus familias, mediante su integración al Régimen Obligatorio del IMSS, con lo cual tendrán acceso a la prestación del Seguro de Enfermedades y Maternidad, por motivos humanitarios y de solidaridad. Además, del acceso a vacunas.

¿A qué programas del Bienestar tendrás acceso los mexicanos depotados?

La Secretaría del Bienestar los integrará a distintos programas sociales como:

– Pensión de adultas mayores

– Pensión para personas con discapacidad

– Programa de apoyo a madres trabajadoras

– Programa Sembrando Vida

– Pensión para Mujeres Bienestar

– Salud casa por Casa

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que proporciona la Secretaría del Trabajo, tendrá diferentes apoyos en las universidades Benito Juárez; el Programa Beca Universal Rita Cetina; las becas de educación media superior, y las becas de educación superior.

Por instrucción de la Presidenta, a los paisanos que lleguen se les entregará la “Tarjeta Bienestar Paisano”, con 2 mil pesos, que podrán usar de forma inmediata para su traslado hacia sus comunidades de origen.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-