-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

Renuncia fiscal Jack Smith a cargo de investigaciones contra Trump

Noticias México

Sheinbaum presenta Saberes MX, nueva plataforma pública de cursos gratuitos

A pocos días de su lanzamiento, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Educación Pública...

Sheinbaum felicita a Fátima Bosch por corona de Miss Universo: ‘Me gustó que levanta la voz cuando siente que hay una injusticia’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo felicitó este lunes a la mexicana Fátima Bosch por su triunfo como Miss Universo...

SMN alerta por la Primera Tormenta Invernal: hasta -10 °C y nevadas en el norte de México

Ciudad de Mexico.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por la llegada de la Primera Tormenta Invernal...
-Anuncio-
- Advertisement -

El fiscal especial Jack Smith, quien dirigió los casos federales contra Donald Trump por acusaciones de intentar anular su derrota en las elecciones de Estados Unidos de 2020 y mal manejo de documentos clasificados, presentó su renuncia, mientras el presidente electo se prepara para regresar a la Casa Blanca.

Smith dimitió el viernes al Departamento de Justicia, según un escrito presentado ante la jueza de distrito Aileen Cannon, en el que le pedía que levante una orden judicial que emitió para bloquear la publicación de su informe final.

La renuncia de Smith se notificó en una nota a pie de página en la presentación, que decía que el fiscal especial completó su trabajo, presentó su informe final confidencial el 7 de enero y se “separó” del Departamento de Justicia el 10 de enero.

Smith, un exfiscal de crímenes de guerra, dirigió dos de los cuatro casos penales que enfrentaba Trump

Smith llevó dos de los cuatro casos penales a los que se enfrentaba Trump tras dejar el cargo, pero vio cómo se paralizaban después de que una jueza designada por Trump en Florida desestimó uno y de que la Corte Suprema de EU -con tres jueces nombrados por Trump- determinó que los expresidentes gozan de amplia inmunidad para ser procesados por actos oficiales.

Ninguno de los dos casos llegó a juicio.

Después de que Trump derrotó a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris en las elecciones del 5 de noviembre, Smith retiró ambos casos, citando una norma de larga data del Departamento de Justicia contra el enjuiciamiento de presidentes en ejercicio.

Al pedir a los tribunales que desestimaran los cargos, el equipo de Smith defendió los méritos de los casos que habían presentado, señalando únicamente que el inminente regreso de Trump a la Casa Blanca los hacía insostenibles.

La salida de Smith es otro hito en el colapso de los casos penales contra Trump, que podrían terminar sin consecuencias legales para el presidente entrante y provocaron una reacción violenta que ayudó a impulsar su regreso político.

Renuncia de Smith al Departamento de Justicia era esperada

Trump, que con frecuencia llamó “trastornado” a Smith, dijo que lo despediría inmediatamente después de asumir el cargo el 20 de enero, y dijo que podría buscar represalias contra Smith y otros que lo investigaron una vez que regrese al cargo.

Trump se convirtió en 2023 en el primer presidente o expresidente de EU en ejercicio en enfrentarse a un proceso penal, primero en Nueva York, donde fue acusado de intentar encubrir un pago de dinero a cambio del silencio de Stormy Daniels, actriz porno, durante su campaña presidencial de 2016.

A ese caso le siguieron los cargos de Smith, que acusó a Trump de retener ilegalmente material clasificado después de dejar el cargo y de intentar anular su derrota en 2020, una campaña que desencadenó el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. Los fiscales de Georgia también acusaron a Trump por sus esfuerzos para anular su derrota electoral en ese estado.https://5f0aa63ca809e2b7e64c0b7a8658e97b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Trump alegó motivación política

El magnate republicano negó haber actuado mal y denunció que las acusaciones tenían motivaciones políticas para dañar su campaña. Recaudó millones en contribuciones de campaña gracias a sus comparecencias ante los tribunales y utilizó los casos para impulsar una poderosa narrativa de que la clase política se había organizado contra él y sus partidarios.

El Departamento de Justicia defendió los casos, diciendo que estaban a cargo de fiscales de carrera que operaban libres de influencias políticas.

Garland nombró a Smith en noviembre de 2022 -casi dos años después del ataque del Capitolio- para dirigir las dos investigaciones en curso del Departamento de Justicia sobre Trump. Esa medida se produjo pocos días después de que Trump anunció una campaña para volver a la Casa Blanca en las elecciones de 2024.

Garland, designado por el presidente demócrata Joe Biden, dijo que Smith proporcionaría un grado de independencia en las investigaciones altamente sensibles. Garland había rechazado anteriores llamamientos a nombrar un fiscal especial, insistiendo en que podría supervisar adecuadamente las pesquisas de Trump.

Smith regresó a Washington desde La Haya, donde procesó casos de crímenes de guerra derivados de la guerra de Kosovo de 1998-1999. Anteriormente dirigió la Sección de Integridad Pública del Departamento de Justicia y trabajó en la fiscalía federal de Brooklyn, Nueva York, donde se labró una reputación de investigador tenaz.

En La Haya, Smith logró la condena de Salih Mustafa, antiguo comandante del Ejército de Liberación de Kosovo que dirigía una prisión donde se practicaron torturas durante el conflicto. (Reuters)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

SMN alerta por la Primera Tormenta Invernal: hasta -10 °C y nevadas en el norte de México

Ciudad de Mexico.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por la llegada de la Primera Tormenta Invernal...

Falla transformador y provoca apagón en plaza comercial al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ante un reporte de explosión, se originó una fuerte movilización de cuerpos de emergencia para ingresar al...

Jurado que renunció a certamen Miss Universo 2025 llama ‘falsa ganadora’ a Fátima Bosch

La edición 74 de Miss Universo, celebrada en Tailandia, debía ser un festejo histórico para México tras la coronación...

“Quiero poner mi voz al servicio de los demás”: el poderoso mensaje de la mexicana Fátima Bosch, Miss Universo 2025

La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, se coronó este viernes como Miss Universo 2025 durante la gala final...
-Anuncio-