-Anuncio-
martes, abril 1, 2025

¿México en el espacio? UNAM y Agencia Espacial lanzarán sistema satelital en 2025

Noticias México

¡Lo vuelven a hacer! Grupo Alegres del Barranco proyectan imágenes del ‘Mencho’ otra vez, ahora en Michoacán

El grupo musical Los Alegres del Barranco se encuentran en el ojo del huaracán, luego de proyectar imágenes de...

Sheinbaum confirma que no brindará datos biométricos de México a EEUU ni reforzará frontera con Guatemala pese a petición de Kristi Noem

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló que no firmó un acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos ni prometió “blindar” con militares la frontera con Centroamérica...

¿Sheinbaum responderá con aranceles a Trump este 2 de abril? Esto declaró en la ‘mañanera’

Este próximo 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunciará la implementación de aranceles recíprocos, por...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció este miércoles el lanzamiento al espacio en octubre de 2025 de un nuevo sistema nanosatelital, desarrollado con tecnología nacional, en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Sistema de Comando y Manejo de Información (SCMI) mexicano para Nanosatélites será puesto en órbita en menos de un año a bordo del GuaraníSat-2 de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), detalló la AEM en un comunicado.

“Este ingenio mexicano, desarrollado por integrantes del Laboratorio de Instrumentación Electrónica de Sistemas Espaciales (LIESE) de la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) y la AEM, fue probado exitosamente en la Universidad de la República de Uruguay, en Montevideo, en marzo de 2024”, apuntó la dependencia a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México.

El SCMI fue diseñado para soportar y medir los efectos de la radiación, con una arquitectura tolerante a fallas, al tiempo que ejecutará un algoritmo para determinar la orientación del satélite.

Asimismo, la dependencia destacó que “esta tecnología mexicana trascenderá a un sistema con herencia espacial, lo que significa que será posible proyectarlo a otros tipos de misiones y consolidarlo como desarrollo tecnológico propio”.

Finalmente, la AEM confió en que este avance contribuirá a la industria aeroespacial mexicana y al objetivo de transformar a México en una potencia científica con desarrollo de satélites propios.

En ese sentido, el coordinador del SCMI, Saúl de la Rosa Nieves, destacó que el país ya tiene la capacidad para hacer una integración satelital con alrededor de 60 % de componentes nacionales.

El sistema fue diseñado por Aldair Lara Tenorio, con la participación de 12 estudiantes de la FI-UNAM.

EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Sheinbaum responderá con aranceles a Trump este 2 de abril? Esto declaró en la ‘mañanera’

Este próximo 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunciará la implementación de aranceles recíprocos, por...

Elección judicial: qué esperar en los próximos 60 días

Los escarceos recientes entre las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel son sólo un pequeño aviso de lo que...

Somos 4 veces más cochinos en Hermosillo

@elalbertomedina Cuatro veces más cochinos en #Hermosillo #fyp #noticias #sonora #hermosillosonora #HMO #limpieza #basura #contaminacion ♬ sonido...

Ecoansiedad: el impacto psicológico del cambio climático

La ecoansiedad es un término utilizado para describir el malestar psicológico asociado a la preocupación por el deterioro ambiental...

Caja china con ‘fondo’ de litio

"Cómo la opacidad política esconde la guerra por los recursos del futuro" En estos tiempos, la estrategia política “Caja China” se ha...
-Anuncio-