-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

¿México en el espacio? UNAM y Agencia Espacial lanzarán sistema satelital en 2025

Noticias México

CURP Biométrica: ¿multas por no tramitarla y cómo obtenerla?

La CURP biométrica es una versión avanzada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que integra datos...

Productores de 17 estados bloquean carreteras para exigir precio justo del maíz

Productores y agricultores de al menos 17 estados del país realizaron este lunes movilizaciones y bloqueos en distintas carreteras...

UNAM lanza encuesta para evaluar salud mental de sus estudiantes

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciará este 27 de octubre una encuesta en línea dirigida a identificar...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció este miércoles el lanzamiento al espacio en octubre de 2025 de un nuevo sistema nanosatelital, desarrollado con tecnología nacional, en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Sistema de Comando y Manejo de Información (SCMI) mexicano para Nanosatélites será puesto en órbita en menos de un año a bordo del GuaraníSat-2 de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), detalló la AEM en un comunicado.

“Este ingenio mexicano, desarrollado por integrantes del Laboratorio de Instrumentación Electrónica de Sistemas Espaciales (LIESE) de la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) y la AEM, fue probado exitosamente en la Universidad de la República de Uruguay, en Montevideo, en marzo de 2024”, apuntó la dependencia a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México.

El SCMI fue diseñado para soportar y medir los efectos de la radiación, con una arquitectura tolerante a fallas, al tiempo que ejecutará un algoritmo para determinar la orientación del satélite.

Asimismo, la dependencia destacó que “esta tecnología mexicana trascenderá a un sistema con herencia espacial, lo que significa que será posible proyectarlo a otros tipos de misiones y consolidarlo como desarrollo tecnológico propio”.

Finalmente, la AEM confió en que este avance contribuirá a la industria aeroespacial mexicana y al objetivo de transformar a México en una potencia científica con desarrollo de satélites propios.

En ese sentido, el coordinador del SCMI, Saúl de la Rosa Nieves, destacó que el país ya tiene la capacidad para hacer una integración satelital con alrededor de 60 % de componentes nacionales.

El sistema fue diseñado por Aldair Lara Tenorio, con la participación de 12 estudiantes de la FI-UNAM.

EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No he recibido atentados’: desmiente Harfuch intento de ataque en su contra

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSP), Omar García Harfuch, negó haber sido víctima de un...

Alfonso Durazo inaugura Unidad Integral de Neurodesarrollo de Isssteson en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 27 de octubre de 2025.– El gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó la inauguración de la nueva Unidad...

Rigoberto López, estudiante del Cobach, conquista campeonato nacional de taekwondo y apunta a Juegos Olímpicos de la Juventud 2026

Hermosillo, Sonora, 27 de octubre de 2025.- Rigoberto López García, alumno del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora...

Visitan más de 40 colonias en programa de fumigación contra el dengue en Cajeme

Más de 40 colonias de Cajeme y el Valle del Yaqui fueron visitadas como parte del programa intensivo de...

“Sí se puede pacificar Sinaloa”, afirma Omar García Harfuch ante repunte de violencia en la entidad

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que Sinaloa logrará la paz, luego de reconocer...
-Anuncio-