-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

Prohibir minería a cielo abierto en Sonora afectará empleos y economía del estado, coinciden universitarios de Hermosillo

Noticias México

Reprograman nuevamente audiencia del contralmirante Fernando Farías por caso de huachicol fiscal

Por segunda vez fue reagendada la audiencia inicial contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Secretaría de la Marina...

Anuncian fechas para entrega de apoyo por 20 mil pesos a damnificados por lluvias en México

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, detalló que a partir de este miércoles 22 de octubre se entregará el primer...

¿Ya tienes tu CURP biométrica? Te decimos como tramitarla

El 16 de octubre marcó el inicio formal de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes de Geología y Minería en Hermosillo coincidieron que prohibir la minería a cielo abierto sería un grave error, pues además de dañar la economía sonorense, se perdería un gran número de empleos.

Proyecto Puente realizó un sondeo con alumnos de la Universidad de Sonora (Unison) y la Universidad Estatal de Sonora (UES) para conocer qué piensan sobre la reforma a la minería de cielo abierto, misma que restringe algunas operaciones en estas actividades, pero que no es retroactiva.

Ante la pregunta de si las mineras llevan a cabo proyectos para las comunidades donde operan y si con ello ven por el medio ambiente, Francisca Ruiz, estudiante de Geociencias en la UES, dijo que las empresas se asientan en localidades rurales a las cuales suelen proveer de servicios básicos como luz y agua.

Por su parte, Andrea Germán, estudiante de Unison, añadió que, además de los servicios básicos, “las mineras apoyan a los gobiernos locales para solventar problemáticas en los poblados”, e indicó que si dañan el medio ambiente, hay una reposición del perjuicio ocasionado.

Lizbeth Gamboa, estudiante de Ingeniería en Minas en la Unison, detalló: “La minería está en todo lo que nos rodea, ayuda a la economía de la región”.

Francisco Grijalva, de Universidad Estatal de Sonora (UES), aseveró que la reforma afectaría indirectamente a casi un millón de trabajadores a nivel nacional.

Grijalva comentó que tal situación provocaría un éxodo por parte de egresados de carreras afines en Sonora, ya que las oportunidades de trabajo se reducirían drásticamente.

Así como otros estudiantes de la Unison, Johana dijo que la reforma afecta de sobremanera a Sonora, pues aseguró que en el estado el 80% de la minería es a cielo abierto.

Cabe destacar que todos los estudiantes entrevistados confesaron estar inseguros sobre cuál sería su futuro como profesionales con la reforma que restringe la minería a cielo abierto. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Anuncian fechas para entrega de apoyo por 20 mil pesos a damnificados por lluvias en México

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, detalló que a partir de este miércoles 22 de octubre se entregará el primer...

¿Ya tienes tu CURP biométrica? Te decimos como tramitarla

El 16 de octubre marcó el inicio formal de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica en...

Hallan sin vida y con signos de violencia a Bernardo Bravo, líder de limoneros en Michoacán

Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Michoacán, fue hallado sin vida este...

El daño moral también se mide: Beatriz Portillo explica cómo es el trabajo de un valuador de daño moral

Hermosillo, Sonora.- Promover la valuación de daño moral como una herramienta fundamental para hacer justicia es un propósito fundamental...

Reportan liberación en EEUU de Carlos Treviño, exdirector de Pemex; Sheinbaum asegura que sigue detenido

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este lunes que, hasta el momento, no tiene conocimiento de que el exdirector...
-Anuncio-