-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Reaparece senador Daniel Barreda tras no acudir a votar la Reforma Judicial: ‘Estuve incomunicado por 12 horas’

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Daniel Barreda, senador de Movimiento Ciudadano, denunció que estuvo retenido durante 12 horas en la sala de juicios orales de la Fiscalía de Campeche, lo que le impidió estar presente en la sesión de la Cámara Alta en donde se aprobó la reforma al Poder Judicial, el pasado 10 de septiembre.

“El día 10 de septiembre recibí una llamada telefónica de mi madre en la madrugada donde me decía que mi padre había sido llevado a una comparecencia judicial en la ciudad de Campeche. Inmediatamente tomé el primer vuelo, que fue alrededor de las seis de la mañana a la ciudad de Mérida, y posteriormente me trasladé a la ciudad de Campeche”, destacó.

“Durante casi 12 horas estuve incomunicado y bajo la condición de que si me retiraba del lugar, procesarían a mi padre. Durante todo este tiempo no me fue posible hablar con ningún senador o senadora de mi grupo parlamentario ni de otro grupo parlamentario”, indicó.

“Después de pasar ese tiempo, nos dejaron salir al filo de las 10 de la noche, una vez que el Senado de la República estaba a punto de concluir la votación en lo particular”, señaló.

El senador emecista no aceptó preguntas de los medios de comunicación durante su posicionamiento, y apuntó que seguirá en la bancada naranja.

Además, Barreda destacó que continuará “luchando para que nadie tenga que elegir entre cuidar a su familia y hacer su trabajo. Eso no se lo deseo a nadie”.

La reforma al Poder Judicial fue aprobada en el Senado de la República el 10 de septiembre con 86 votos a favor de Morena, Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), así como del panista Miguel Ángel Yunes Márquez.

El domingo 15 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) dicha reforma, cuya principal premisa es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

Con información de López-Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Preparatoria BTED impulsa talento deportivo y educación de jóvenes en Hermosillo; invitan a sumarse a nuevo ciclo escolar

Hermosillo, Sonora.- Jóvenes beisbolistas y softbolistas firmados con equipos tanto en Estados Unidos como en México, además de aquellos...

Elección judicial: entre el abstencionismo y la confusión

Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de...

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

Juzgar de frente: la asignatura pendiente del Poder Judicial

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...

Asesinan a menor de 15 años en Cajeme, Sonora; fue hallada con heridas de bala

Hermosillo, Sonora.- Una menor de 15 años perdió la vida al norponiente de Ciudad Obregón luego de ser agredida...
-Anuncio-