-Anuncio-
sábado, agosto 16, 2025

Jueces y magistrados buscarán frenar Reforma Judicial de AMLO ante instancias internacionales

Noticias México

Multas y arrestos de hasta 36 horas para ‘viene viene’ en CDMX que apartan lugares o cobran por cuidar autos

Ciudad de México.- En sesión extraordinaria, el Congreso de la Ciudad de México aprobó sanciones para las personas conocidas...

Anuncian creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, el más grande del mundo, entre México, Guatemala y Belice

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un acuerdo trilateral sin precedentes con sus homólogos de Guatemala, Bernardo Arévalo de...

Detienen a Miss Guerrero, Isadora Lagos, por portación de armas; se preparaba para concursar en Miss México

Isidora Lagos, Miss Guerrero 2024, fue detenida la noche del jueves en un operativo de seguridad federal por el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Jueces y magistrados acudirán a instancias internacionales para intentar frenar la aplicación de la reforma judicial tras su aprobación en el Senado de la República.

Así lo anunció esta mañana la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora general de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), quien acompañó a un grupo de trabajadores del Poder Judicial en las afueras del recinto legislativo. 

“Este es el momento de resistir, de usar todas las herramientas legales a nuestro alcance para defender la independencia del Poder Judicial. No nos vamos a quedar en silencio, vamos a recurrir a todas las instancias nacionales e internacionales que protegen la independencia judicial”, sentenció. 

Según indicó, las y los juzgadores recurrirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al Comité de Derechos Humanos de la ONU, así como a las redes globales de jueces y magistrados. 

Jueza Juana Fuentes Velázquez

En una sesión que se prolongó hasta la madrugada de este miércoles, el Senado aprobó la reforma al Poder Judicial en medio de protestas que obligaron a las y los legisladores a mudarse a la sede alterna ubicada en la Casona de Xicoténcatl. 

Morena y partidos aliados lograron obtener la mayoría calificada necesaria para aprobarla con el voto a favor del senador panista, Miguel Ángel Yunes Márques, y ante la ausencia del integrante de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda, quien viajó a Campeche para apoyar a su padre que había sido detenido por un “tema personal”. 

La reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada sin modificaciones y enviada a los congresos locales para que al menos con el voto de 17 de ellos cobre rango constitucional. Hasta el momento solo Oaxaca la ha aprobado.

Jueces y magistrados acusan ‘golpe de Estado técnico’

Tras el voto de la oposición y ante las denuncias por supuestas presiones por parte de Morena, la jueza Juana Fuentes calificó la aprobación de la reforma como un “golpe de Estado técnico” cometido por un gobierno que busca construir “un régimen de excepción”. 

Sobre esto, indicó que delegaciones han presentado varias denuncias al respecto. 

“En este momento crucial hacemos un llamado a la resistencia legal, no abandonaremos nuestros principios, la justicia no puede ser comprada, manipulada ni cooptada”, sostuvo. 

La jornada de protestas que se extendió por varias horas del martes y las primeras del miércoles ha dejado a los trabajadores del Poder Judicial con el ánimo decaído. 

A pesar de la palabra firme y combativa de la jueza Juana Fuentes y de otros titulares de circuito que se subieron al podio esta mañana, las  trabajadoras y trabajadores no pudieron evitar las lágrimas que surgen de la segunda derrota en su lucha contra la reforma. Primero la aprobación en la Cámara de Diputados, ahora en el Senado de la República. 

Al finalizar los discursos oficiales, los manifestantes  tomaron el templete para agradecer a las personas encargadas del centro acopio, a los del equipo de sonido e incluso a los que ayudaron a instalar las casas de acampar.

No hay ‘fundamento legal’ para frenar reforma judicial: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró esta mañana que no “hay fundamento legal” para detener la reforma judicial y en caso de hacerlo, se incurriría en una violación a la Constitución. 

“No se tiene fundamento legal, pero quién sabe hasta dónde están dispuestos a llegar”, dijo este miércoles desde su conferencia matutina en Palacio Nacional. 

Asimismo, aconsejó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), especialmente a la presidenta Norma Piña, “que actúen con responsabilidad”. 

“Es como el que está en un pantano, en arenas movedizas, sigue caminando y se siguen hundiendo, entonces también por decoro a la institución y a ellos mismos, que respeten la voluntad de los ciudadanos, que respeten la decisión del Poder Legislativo y que ayuden en la transición”, declaró. 

Con información de Alfredo Maza

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Justin Berfield, ‘Reese’ de Malcolm el de en medio, visitará Hermosillo en el próximo DesertCon

Hermosillo, Sonora.- La convención de cultura geek más grande del norte del país, DesertCon, anunció la presencia de un invitado...

Multas y arrestos de hasta 36 horas para ‘viene viene’ en CDMX que apartan lugares o cobran por cuidar autos

Ciudad de México.- En sesión extraordinaria, el Congreso de la Ciudad de México aprobó sanciones para las personas conocidas...

Huracán ‘Erin’ alcanza categoría 5 y se desplaza por el Atlántico

El huracán 'Erin' se intensificó este sábado hasta la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos...

Presidente de Ucrania viajará a EEUU este lunes para definir detalles de reunión por la paz

Kiev, Ucrania.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó este sábado su respaldo a la propuesta de su homólogo estadounidense,...

ICE ofrece 10 mdd por Iván Archivaldo Guzmán, hijo de ‘El Chapo’

Ciudad de México.- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ofreció una...
-Anuncio-