-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Indígenas purépechas bloquean carreteras en Michoacán en protesta por desapariciones

Noticias México

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Indígenas purépechas bloquearon, en el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, al menos seis carreteras estatales y federales del estado de Michoacán, en protesta por el acumulado de más de 115 mil personas desaparecidas en el país.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), que aglutina a más de 70 comunidades de las etnias purépecha, náhuatl, mazahua y otomí, informó que los bloqueos carreteros también representan una jornada de lucha contra el Ejército e instituciones de seguridad, a las que responsabilizan de desapariciones forzadas.

Dos de las carreteras bloqueadas unen el municipio de Cherán con los de Zamora y Uruapan, mientras que el tercer tramo vial conecta la ciudad de Morelia, capital de Michoacán, con la de Quiroga.

La cuarta carretera con bloqueo comunica los municipios de Pátzcuaro y Uruapan, mientras que la quinta enlaza Uruapan con el poblado de Los Reyes.

Asimismo, los indígenas tomaron una caseta de peaje de la autopista federal que une Morelia con el puerto internacional de Lázaro Cárdenas, en el Pacífico mexicano, a la altura del municipio de Taretan.

El CSIM también exigió al gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, su intervención para aclarar la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz y de dos amigos de ellos, ocurrida en 1974 por presuntas tropas del Ejército.

Los siete desaparecidos son José de Jesús Guzmán Jiménez y sus hijos Amafer, Armando, Solón Adenauer y Venustiano Guzmán Cruz, así como sus amigos Rafael Chávez Rosas y Doroteo Santiago Ramírez.

Todos ellos eran habitantes de poblados purépechas y habrían sido víctimas de una persecución y desaparición forzada al ser catalogados como “luchadores sociales” y “opositores políticos”, por el gobierno del expresidente Luis Echeverría Álvarez.

El colectivo ‘¿A dónde van los desaparecidos?’ descubrió indicios que algunos integrantes de la familia Guzmán Cruz presumiblemente forman parte de la lista de 183 víctimas de los “vuelos de la muerte”, personas que desde aviones fueron arrojadas al océano Pacífico entre 1972 y 1974, por el Ejército y las extintas Dirección Federal de Seguridad (DFS) y Policía Judicial de Guerrero.

Con información de Aristegui Noticias y EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

En plena sierra de Sonora, EEUU construye 11 km más de muro donde antes cruzaban migrantes y contrabando

Por Sergio García Santa Cruz, Sonora.- En una zona remota de la frontera entre Sonora y Arizona, el Gobierno de...

Narcoseries no hacen sicarios, la gente necesita el teatro para divertirse: Plutarco Haza

En un entrevista para el videopodcast “El Mundo Cambió”, de Proyecto Puente, el actor Plutarco Haza afirmó que “las...

Colegio ‘Un Mundo Mejor’ en Hermosillo ofrece atención personalizada para niños con autismo desde hace 50 años, pero está en riesgo de desaparecer

Hermosillo, Sonora.- Desde hace cinco décadas, la maestra Virginia Guadalupe Ramírez encabeza una labor educativa que ha transformado la...

BBC se disculpa con Donald Trump antes de que expire su ultimátum por difamación

La BBC ofreció este jueves una disculpa al presidente estadounidense Donald Trump, un día antes de que venciera el...

Niega investigación en su contra alcalde de SLRC, Sonora, tras cancelación de visa de EEUU: “Confío en que este tema se va a aclarar”

El alcalde morenista de San Luis Río Colorado, Sonora, César Iván Sandoval, negó este jueves que exista alguna investigación...
-Anuncio-