-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

La ciencia recomienda usar estos colores en la ropa el día del eclipse solar

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hace más de dos siglos, el fisiólogo Jan Evangelista Purkyně observó que las flores rojas tenían un aspecto carmín brillante durante los días soleados, pero parecían cambiar a un tono más apagado al llegar la noche.


El efecto Purkinje explica por qué los colores tienen un aspecto diferente según la cantidad de luz. 

Con poca, los rojos brillantes parecen más oscuros, difuminados y a veces casi negros, mientras que los azules y verdes tienden a ser más vibrantes, y un eclipse solar total ofrece una oportunidad ideal para observar este cambio.

Este fenómeno se desarrolla lentamente a medida que el día pasa hasta caer la noche. 

Los ojos tienen dos tipos de receptores sensibles a la luz, en lugar de utilizar los conos, que informan al cerebro sobre el color que se ve a plena luz, comienzan a depender de los bastones, que toman el relevo cuando hay poca y normalmente solo captan bien las longitudes de onda azul-verde, explica Will Snyder, director del Planetario James S. McDonnell del Centro de Ciencias de Saint Louis en Missouri.

Durante el eclipse solar total que será visible desde México, Estados Unidos (EEUU) y Canadá el 8 de abril, la Luna bloqueará progresivamente la cara del Sol, disminuyendo la cantidad de luz disponible para el ojo, de modo que la percepción del color se producirá de forma muy parecida a como ocurre durante el atardecer. 

Sin embargo, como la transición de la luz diurna a la vespertina menos intensa se produce con relativa rapidez durante un eclipse, el contraste será más perceptible, explicó Snyder.

“Lo que vemos con el efecto Purkinje no ocurre realmente. Es solo la forma en que nuestros ojos y cerebros interpretan la luz.

A medida que nos acercamos a la totalidad, con el oscurecimiento del cielo, nuestros ojos no tienen tiempo de seguir el ritmo de esos cambios, por lo que una de las consecuencias es que las cosas que son rojas tienden a parecer mucho más apagadas (en comparación con) las cosas que son de color azul o verde”, agregó.

Qué ponerse durante el eclipse

Durante las condiciones crepusculares del eclipse, los conos y bastones de los ojos empezarán a funcionar simultáneamente debido al rápido cambio de la luz a la oscuridad, en lugar del habitual, puede tardar entre 30 y 45 minutos, según la Universidad de Texas en Austin

Los conos no podrán captar totalmente los colores en condiciones de poca luz, mientras que los bastones captarán los azules y verdes, lo que hará que esos tonos sean más fáciles de distinguir que otros con poca luz.

Este periodo de adaptación en el que tanto conos como bastones están activos se conoce como visión mesópica, y el cambio será más perceptible unos minutos antes de la totalidad, la fase del eclipse en la que la luna parece cubrir el sol por completo. 

En visión mesópica, el entorno tendrá un aspecto gris o “tono sepia”, según el Centro de Ciencias de Saint Louis.

Sin embargo, para quienes no se encuentren en la trayectoria de la totalidad, el efecto podría seguir apreciándose en función del grado de oscuridad experimentado, afirmó Grady Rylander III, oftalmólogo licenciado y profesor del departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Texas en Austin. 

Según The Planetary Society, un eclipse parcial es cuando el ]Sol está oculto más de la mitad de su superficie hará que la luz del día sea más tenue.

Para ver el efecto Purkinje, la gente tendrá que quitarse las gafas del eclipse, pero solo deberá hacerlo cuando mire a su alrededor, dijo Rylander. 

“Si se mira directamente al sol, hay que utilizar gafas de eclipse o de lo contrario se dañará permanentemente la retina. 

El efecto Purkinje es visible si se mira a los objetos que nos rodean durante la oclusión, no al sol”.

Para aquellos que esperan observar el fenómeno y quieren ver un marcado contraste de color a medida que avanza el acontecimiento, Snyder sugiere vestirse de rojo y verde mientras se observa el evento solar para realzar los cambios que se aprecian en la saturación de los colores.

“Es abril, pero si la gente tiene una camisa de Navidad con rayas rojas y verdes o algo así, puede ser muy interesante ver esos dos colores uno al lado del otro y ver cómo cambian a nuestros ojos”, mencionó.

El fenómeno no puede captarse con cámaras, ya que el efecto es el resultado de la forma en que los ojos humanos interpretan la luz, añadió.

“Lo que hace que sean emocionantes es su relativa rareza y todos los geniales fenómenos asociados a ellos.

Puedes añadir este efecto a toda esa lista de razones por las que los eclipses son geniales”.

Información de CNN

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...

Sheinbaum defiende elección popular de ministros: “No hay que tenerle miedo a la democracia”

San Luis Potosí, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este sábado su respaldo a la elección popular de...

Destapan a Diana Karina Barreras del PT como candidata a la alcaldía de Hermosillo

En el marco del primer informe de actividades del Partido del Trabajo (PT) en Sonora, el delegado nacional Benjamín...
-Anuncio-