-Anuncio-
jueves, agosto 7, 2025

Secretaría de Salud confirma caso importado de sarampión en Ciudad de México

Noticias México

Apoyan morenistas en Senado a Claudia Pavlovich como embajadora en Panamá: Lilly Téllez explota en su contra por Guardería ABC

Entre 'apapachos' de Morena y críticas de opositores como Lilly Téllez, el Senado de la República aprobó el miércoles...

Dan golpe contra CJNG: Capturan al menos 27 integrantes de ‘Los Alfas’ en Toluca

Fuerzas federales y mexiquenses desarticularon la célula criminal autodenominada “Los Alfas”, vinculada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)...

Morena revienta sesión en el Senado tras críticas contra Adán Augusto y Claudia Pavlovich

Hermosillo, Sonora.- Un intento de exhorto presentado por la senadora panista Lilly Téllez para que Adán Augusto López pidiera...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Secretaría de Salud detectó en la Ciudad de México un caso importado de sarampión el pasado 14 de marzo.

Se trata de un niño de cuatro años y ocho meses, quien arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el 14 de marzo, proveniente de Londres.

La madre refiere que el inicio de síntomas ocurrió el día previo al vuelo.

La detección inicial se realizó en el AICM, y se evaluó en el consultorio de Sanidad Internacional de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México.

Se realizaron las pruebas correspondientes y el resultado fue positivo a sarampión, confirmando el diagnóstico al día siguiente de su identificación.

Una vez que se identificó, se inició protocolo de respuesta rápida con los servicios de salud pública de la Ciudad de México.

Durante la exploración física presentaba síntomas compatibles con sarampión como manchas rojas  (exantema maculopapular) con predominio en cabeza, tórax y miembros superiores; conjuntivitis, tos, coriza y fiebre.

Actualmente se encuentra estable y en recuperación en domicilio. Es originario de Rumania y residente de Hungría; los países de tránsito en los últimos tres meses fueron: Gran Bretaña, Francia, Rumania y Hungría.

Autoridades de la Secretaría de Salud aplican el plan de acción siguiente:

• Notificación al Punto de Contacto Regional de la OMS para el Reglamento Sanitario Internacional.

• Informe al Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (CNE-RSI) del Reino Unido sobre la identificación de un caso de sarampión en un vuelo proveniente de Londres.

• Notificación a los CNE-RSI de los países en los cuales se identificaron viajeros que tuvieran su información de contacto.

• Vacunación contra sarampión-rubeola (SR) a personal expuesto sin antecedente vacunal.

• Establecimiento de red negativa (notificación activa diaria de ausencia de casos probables de sarampión) en todas las jurisdicciones sanitarias de la Ciudad de México.

Las autoridades sanitarias se mantienen alertas a la obtención de información que oriente las acciones de reforzamiento de la promoción de la salud y prevención específica, además del control del padecimiento, con el propósito de evitar la reintroducción del virus de sarampión.

La Secretaría de Salud hace un llamado a padres y madres de familia, personas tutoras o cuidadoras de niñas, niños y adolescentes a completar esquemas de vacunación en las unidades del Sistema Nacional de Salud, a fin de que reciban el esquema completo.

“En México, el último caso de sarampión autóctono se reportó en 1995. Esto quiere decir que se transmitió de forma local. A partir de ese momento los casos que han aparecido han sido importados, o sea, que el virus se adquirió fuera del país”, dice un reporte de la UNAM.

Enfermedad*

El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.

Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección, consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla.

Varios días después aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo.

No hay tratamiento específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas.

Sin embargo, el sarampión puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos.

El sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación.

*Fuente: Organización Mundial de la Salud.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Salud Fraternal lleva servicios de salud gratuitos y esperanza a adultos mayores que viven en situación vulnerable en Hermosillo

Desde pequeña, Cynthia vio en su propio hogar lo difícil que era enfrentar una situación de salud cuando no...

Anuncian convocatoria para Premio Estatal Sonorense de la Juventud 2025 con un premio de 120 mil pesos

Hermosillo, Sonora.- Para reconocer el talento, esfuerzo y compromiso de las juventudes sonorenses, el gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció...

Congreso convoca a foros de reformas en materia de transparencia y modernización judicial en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en el proceso legislativo, el Congreso del Estado de...

‘Toño’ Astiazarán entrega cancha de futbol en colonia Los Ángeles en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un predio que durante años funcionó como basurero clandestino fue transformado en una cancha de futbol con...

Intentó asesinar a mujer en baldío de Hermosillo: lo capturan y vinculan a proceso

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) logró obtener la vinculación a proceso de...
-Anuncio-