-Anuncio-
miércoles, septiembre 10, 2025

Tlaxcala emite una alerta epidemiológica por el síndrome de Guillain-Barré

Noticias México

Profepa clausura de forma total y definitiva granja porcícola de Pecuaria Peninsular en Yucatán

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró este martes de forma total y definitiva la empresa Pecuaria...

Reaparece Felipe Calderón en EEUU y asegura que el Poder Judicial de México está en manos de Morena

El expresidente de México, Felipe Calderón, aseguró que con el cambio en el Poder Judicial “ya no hay garantías...

Avión militar realiza aterrizaje de emergencia en AIFA

Este martes se registró un aterrizaje de emergencia en la Base Aérea Militar 1 del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 6 de marzo (SinEmbargo).– El Gobierno de Tlaxcala emitió este miércoles una alerta epidemiológica por el creciente número de personas contagiadas por el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios.

De acuerdo con una publicación en redes sociales, el Gobierno de Tlaxcala explicó que los primeros síntomas suelen ser debilidad, y hormigueo en las manos y los pies, pero que estas sensaciones pueden extenderse rápidamente y con el tiempo, paralizar todo el cuerpo.

“La forma más grave del síndrome de Guillain-Barré se considera una emergencia médica. La mayoría de las personas con esta afección deben ser hospitalizadas para recibir tratamiento”, aclaró.

Por su parte, la Secretaría de Salud describió que el síndrome de Guillain-Barré es “una enfermedad en la que el propio sistema inmune ataca al sistema nervioso, lo que provoca la inflamación de los nervios y genera en un inicio debilidad en las piernas, brazos u torso; la intensidad de estos síntomas puede aumentar hasta provocar parálisis y poner en riesgo la vida cuando se interfiere con la respiración, presión sanguínea y ritmo cardiaco”.

Asimismo, el Gobierno precisó que la causa exacta del síndrome de Guillain-Barré se desconoce; sin embargo, dos tercios de los pacientes aseguran haber tenido síntomas de infección por la covid-19, las infecciones respiratorias o gastrointestinales, o el virus de Zika, durante las seis semanas anteriores.

Los signos y síntomas del síndrome de Guillain-Barré pueden ser los siguientes: una sensación de hormigueo en los dedos de las manos, de los pies, los tobillos o las muñecas; y una debilidad en las piernas que se difunde a la parte superior del cuerpo.

Además, una marcha inestable o incapacidad para caminar o subir escaleras, dificultad con los movimientos faciales, lo que incluye hablar, masticar o tragar, visión doble o incapacidad para mover los ojos, dolor fuerte, que puede ser un dolor sordo, fulgurante o similar a un calambre, y que puede empeorar por la dificultad para controlar la vejiga o la función intestinal, frecuencia cardíaca acelerada, presión arterial alta o baja y/o dificultad para respirar.

También el Gobierno de Tlaxcala compartió los cuatro tipos del síndrome: la polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda, que es la forma más común en América del Norte y Europa; el síndrome de Miller Fisher, en el cual la parálisis comienza en los ojos; y el síndrome de Miller Fisher, que también se asocia con una marcha inestable; y la neuropatía axonal motora aguda y la neuropatía axonal sensorial motora aguda son menos comunes en los Estados Unidos, pero son más frecuentes en China, Japón y México.

Por ello, la Secretaría de Salud de Tlaxcala exhortó al personal de las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención a reforzar las medidas de capacitación al personal médico para identificar y atender padecimientos del síndrome; y solicitó a la población en general reforzar las medidas básicas de higiene, el manejo adecuado y desinfección de alimentos, principalmente productos cárnicos.

La dependencia de salubridad informó que los municipios que presentan el mayor número de casos son la capital Tlaxcala y Santa Cruz Tlaxcala, con tres casos cada uno; así como Calpulalpan con dos; y que la mayoría de los casos corresponden a hombres con edades de cuatro a 64 años.

En lo que va de 2024 se notificaron 18 casos que cumplen con la definición, de los cuales ocho son confirmados.

Por último, la dependencia recomendó a la población: refrigerar los alimentos, separar los crudos de los cocinados y listos para comer; mantener en refrigeración todos los productos lácteos; no dejar los alimentos ya preparados a temperatura ambiente por más de dos horas; hervir los alimentos que estuvieron en refrigeración antes de consumirlos; consumir alimentos preparados que estén cocidos y calientes al momentos de servirse; y evitar consumir alimentos en la calle, ya que el polvo contamina y el calor los descompone rápidamente.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ?

El síndrome de Guillain-Barré ocurre cuando el propio sistema inmunitario del cuerpo ataca y lesiona los nervios fuera de la médula espinal o el cerebro, el sistema nervioso periférico. Con mayor frecuencia, la lesión involucra la vaina protectora, o mielina, que envuelve los nervios y es esencial para la función nerviosa.

Sin la vaina de mielina, las señales que atraviesan un nervio se ralentizan o se pierden, lo que hace que el nervio no funcione correctamente.

Para diagnosticar el síndrome de Guillain-Barré, los neurólogos realizan un examen neurológico detallado. Debido a la lesión nerviosa, los pacientes a menudo pueden tener pérdida de reflejos en el examen. Los médicos a menudo necesitan realizar una punción lumbar para tomar muestras de líquido cefalorraquídeo y buscar signos de inflamación y anticuerpos anormales.

Los estudios han demostrado que administrar a los pacientes una infusión de anticuerpos derivados del intercambio de sangre o plasma donado, un proceso que limpia la sangre de los anticuerpos dañinos de la sangre de los pacientes, puede acelerar la recuperación. Un subconjunto muy pequeño de pacientes puede necesitar estas terapias a largo plazo.

La mayoría de los pacientes con síndrome de Guillain-Barré mejoran en unas pocas semanas y eventualmente pueden recuperarse por completo. Sin embargo, algunos pacientes tienen síntomas persistentes que incluyen debilidad y sensaciones anormales en brazos y/o piernas; rara vez los pacientes pueden permanecer en cama o discapacitados a largo plazo.

Con información de AP.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Selección Mexicana rescata agónico empate ante Corea del Sur en amistoso rumbo Copa del Mundo 2026

La Selección Mexicana de Futbol volvió a empatar en su segundo duelo amistoso de la fecha FIFA del mes...

Propone diputado sonorense René García volver permanente Premio Estatal de Periodismo

Hermosillo, Sonora.- El diputado local del Partido del Trabajo (PT), René García Rojo, presentó ante el Congreso del Estado...

Respalda barra de abogados labor del delegado de FGR en Sonora, Francisco Méndez

Hermosillo, Sonora.- En medio de la polémica del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora,...

Fuga de oxígeno en Hospital de Ginecopediatría de IMSS en Hermosillo fue por acciones de mantenimiento, aclara institución

Hermosillo, Sonora.- Una aparente fuga de oxígeno registrada este martes en el Hospital de Ginecopediatría del IMSS en Hermosillo...

Muere otro capitán de la Marina, en práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora

Puerto Peñasco, Sonora.- La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga...
-Anuncio-