-Anuncio-
miércoles, mayo 14, 2025

Tlaxcala emite una alerta epidemiológica por el síndrome de Guillain-Barré

Noticias México

Al menos 21 muertos deja fuerte accidente en autopista Cuacnopalan-Oaxaca al sur de México

Este miércoles un fuerte accidente dejó como saldo al menos 21 muertos sobre la autopista Cuacnopalan-Oaxaca. El titular de Secretaría...

Gobernador de Tamaulipas niega que EEUU le cancelara su visa: ‘No he tenido ninguna notificacion’

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, negó que las autoridades de Estados Unidos, le hicieran llegar alguna notificación...

¡Ojo estudiantes! Hospital CIMA y UNAM se unen para especializar a enfermeros en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El pasado 12 de mayo se conmemoró el día internacional de la enfermería y, el Hospital CIMA,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 6 de marzo (SinEmbargo).– El Gobierno de Tlaxcala emitió este miércoles una alerta epidemiológica por el creciente número de personas contagiadas por el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios.

De acuerdo con una publicación en redes sociales, el Gobierno de Tlaxcala explicó que los primeros síntomas suelen ser debilidad, y hormigueo en las manos y los pies, pero que estas sensaciones pueden extenderse rápidamente y con el tiempo, paralizar todo el cuerpo.

“La forma más grave del síndrome de Guillain-Barré se considera una emergencia médica. La mayoría de las personas con esta afección deben ser hospitalizadas para recibir tratamiento”, aclaró.

Por su parte, la Secretaría de Salud describió que el síndrome de Guillain-Barré es “una enfermedad en la que el propio sistema inmune ataca al sistema nervioso, lo que provoca la inflamación de los nervios y genera en un inicio debilidad en las piernas, brazos u torso; la intensidad de estos síntomas puede aumentar hasta provocar parálisis y poner en riesgo la vida cuando se interfiere con la respiración, presión sanguínea y ritmo cardiaco”.

Asimismo, el Gobierno precisó que la causa exacta del síndrome de Guillain-Barré se desconoce; sin embargo, dos tercios de los pacientes aseguran haber tenido síntomas de infección por la covid-19, las infecciones respiratorias o gastrointestinales, o el virus de Zika, durante las seis semanas anteriores.

Los signos y síntomas del síndrome de Guillain-Barré pueden ser los siguientes: una sensación de hormigueo en los dedos de las manos, de los pies, los tobillos o las muñecas; y una debilidad en las piernas que se difunde a la parte superior del cuerpo.

Además, una marcha inestable o incapacidad para caminar o subir escaleras, dificultad con los movimientos faciales, lo que incluye hablar, masticar o tragar, visión doble o incapacidad para mover los ojos, dolor fuerte, que puede ser un dolor sordo, fulgurante o similar a un calambre, y que puede empeorar por la dificultad para controlar la vejiga o la función intestinal, frecuencia cardíaca acelerada, presión arterial alta o baja y/o dificultad para respirar.

También el Gobierno de Tlaxcala compartió los cuatro tipos del síndrome: la polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda, que es la forma más común en América del Norte y Europa; el síndrome de Miller Fisher, en el cual la parálisis comienza en los ojos; y el síndrome de Miller Fisher, que también se asocia con una marcha inestable; y la neuropatía axonal motora aguda y la neuropatía axonal sensorial motora aguda son menos comunes en los Estados Unidos, pero son más frecuentes en China, Japón y México.

Por ello, la Secretaría de Salud de Tlaxcala exhortó al personal de las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención a reforzar las medidas de capacitación al personal médico para identificar y atender padecimientos del síndrome; y solicitó a la población en general reforzar las medidas básicas de higiene, el manejo adecuado y desinfección de alimentos, principalmente productos cárnicos.

La dependencia de salubridad informó que los municipios que presentan el mayor número de casos son la capital Tlaxcala y Santa Cruz Tlaxcala, con tres casos cada uno; así como Calpulalpan con dos; y que la mayoría de los casos corresponden a hombres con edades de cuatro a 64 años.

En lo que va de 2024 se notificaron 18 casos que cumplen con la definición, de los cuales ocho son confirmados.

Por último, la dependencia recomendó a la población: refrigerar los alimentos, separar los crudos de los cocinados y listos para comer; mantener en refrigeración todos los productos lácteos; no dejar los alimentos ya preparados a temperatura ambiente por más de dos horas; hervir los alimentos que estuvieron en refrigeración antes de consumirlos; consumir alimentos preparados que estén cocidos y calientes al momentos de servirse; y evitar consumir alimentos en la calle, ya que el polvo contamina y el calor los descompone rápidamente.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ?

El síndrome de Guillain-Barré ocurre cuando el propio sistema inmunitario del cuerpo ataca y lesiona los nervios fuera de la médula espinal o el cerebro, el sistema nervioso periférico. Con mayor frecuencia, la lesión involucra la vaina protectora, o mielina, que envuelve los nervios y es esencial para la función nerviosa.

Sin la vaina de mielina, las señales que atraviesan un nervio se ralentizan o se pierden, lo que hace que el nervio no funcione correctamente.

Para diagnosticar el síndrome de Guillain-Barré, los neurólogos realizan un examen neurológico detallado. Debido a la lesión nerviosa, los pacientes a menudo pueden tener pérdida de reflejos en el examen. Los médicos a menudo necesitan realizar una punción lumbar para tomar muestras de líquido cefalorraquídeo y buscar signos de inflamación y anticuerpos anormales.

Los estudios han demostrado que administrar a los pacientes una infusión de anticuerpos derivados del intercambio de sangre o plasma donado, un proceso que limpia la sangre de los anticuerpos dañinos de la sangre de los pacientes, puede acelerar la recuperación. Un subconjunto muy pequeño de pacientes puede necesitar estas terapias a largo plazo.

La mayoría de los pacientes con síndrome de Guillain-Barré mejoran en unas pocas semanas y eventualmente pueden recuperarse por completo. Sin embargo, algunos pacientes tienen síntomas persistentes que incluyen debilidad y sensaciones anormales en brazos y/o piernas; rara vez los pacientes pueden permanecer en cama o discapacitados a largo plazo.

Con información de AP.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fiscalía de Jalisco investigará asesinato de influencer Valeria Márquez como feminicidio

La Fiscalía de Jalisco investiga como feminicidio el asesinato de la influencer, Valeria Márquez, ocurrida en la previa durante...

México busca incluir tema de semiconductores al T-MEC para atraer mayor inversión al país

El Gobierno de México y la naciente industria de semiconductores en el país proponen incluir un capítulo específico de estos...

Banco obliga a mujer de 96 años a ir en camilla para cobrar su pensión en Oaxaca

Ciudad de México, 14 de mayo (SinEmbargo).- Fidelia Vásquez Nuño, una mujer de 96 años, fue trasladada en camilla hasta una sucursal bancaria en Oaxaca para poder reactivar el cobro de su pensión, un derecho...

Nueva especie de dinosaurio es descubierto en Japón; el fósil pertenece a la especie pterosaurio

Una investigación realizada por diversas instituciones niponas identificó un fósil hallado en la prefectura de Kumamoto (suroeste de Japón)...

FIFA abre registro para voluntarios al Mundial 2026, esto es lo que debes saber

El próximo año México recibirá el Mundial del 2026, junto con Estados Unidos y Canadá, por lo que la...
-Anuncio-