-Anuncio-
martes, agosto 5, 2025

Narcos usan internet y redes sociales para vender más drogas: ONU

Noticias México

Asesinan a delegado de FGR en Tamaulipas: explotaron su camioneta en atentado

Ernesto Vázquez, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, fue asesinado este lunes 4 de...

Fuerte golpe al narco; inhabilitan laboratorio clandestino con producción de 900 mdp en Sinaloa

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó este lunes sobre un operativo realizado del 1 al 3...

Sandra Téllez, socia de la Guardería ABC, estaba prófuga de la justicia… y fue detenida en Tucson, confirma FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención en Estados Unidos de Sandra Lucía Téllez Nieves, socia...
-Anuncio-
- Advertisement -

El creciente uso de Internet, incluidas redes sociales y plataformas de comercio por parte de narcotraficantes -que venden incluso el letal fentanilo-, alarma al órgano de la ONU que vela por el cumplimiento de los tratados antidrogas.

“La mayor disponibilidad de drogas ilícitas en Internet (…) y el mayor riesgo de muertes por sobredosis debido a la presencia online de fentanilo y otros opioides sintéticos son algunos de los desafíos clave para el control de drogas en la era de Internet”, denuncia la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su informe anual difundido este martes en Viena.

Cambios en el mercado de drogas

Este fenómeno está transformando el panorama del tráfico de drogas, aumenta su disponibilidad y expone a los consumidores, sobre todo los más jóvenes, a grandes riesgos como el fentanilo, 50 veces más potente que la heroína y causante de la oleada de muertes por sobredosis en EEUU.

La JIFE destaca que el uso de Internet para la comercialización de drogas va más allá de la web oscura -algo que se sabe desde hace muchos años- y llega a redes sociales donde la presencia de contenido inapropiado es cada vez más accesible a audiencias vulnerables, menores incluidos.

“Podemos ver que el tráfico de drogas no se lleva a cabo sólo en la web oscura. Los delincuentes también están explotando las plataformas legítimas de comercio electrónico”, denunció Jallal Toufiq, el presidente de la JIFE, que alentó a los gobiernos a actuar.

La web oscura es una parte de internet que es opaca porque no está indexada por los motores de búsqueda convencionales y para acceder a ella se requiere de herramientas como el navegador Tor.

Su anonimato atrae tanto a usuarios que buscan proteger su privacidad de manera legítima como a quienes participan en actividades ilegales, como la venta de drogas y armas.

“La presencia online del fentanilo y otros opioides sintéticos suscita honda preocupación”, señala el documento en referencia a la aparición de estas drogas en criptomercados en la web oscura. 

Pero ahora el problema aumenta ya que en las redes sociales los narcotraficantes pueden “anunciar sus productos a grandes audiencias globales”, señala la JIFE en el informe.

“Actualmente hay miles de traficantes de poca monta que venden drogas en comunidades online locales, pero no se conoce exactamente cuán extendido está el problema y en qué países está más presente”, detalla el informe, que precisa que las drogas más vendidas de esta forma son el cannabis, la cocaína y el MDMA. 

A esta situación se unen problemas para investigar este tipo de delitos, con el uso de criptomonedas y métodos de cifrado para evitar dejar huellas.

Además, señala la JIFE, “los delincuentes pueden trasladar sus actividades a territorios con medidas policiales menos intensivas o sanciones más leves, o establecerse en países donde puedan evadir la extradición”.

Asimismo, investigar este tipo de delitos es especialmente complejo, como señala la JIFE, que recuerda que en un sólo caso en Francia se recabaron 120 millones de mensajes de texto de 60 mil teléfonos móviles.

El narcotráfico mueve hasta 600 mil millones de dólares

“La parte de las operaciones ilícitas que se llevan a cabo on line continúa creciendo y estas operaciones suponen cada año una proporción mayor del mercado mundial de drogas ilícitas, cuyo valor asciende a entre 200 mil y 600 mil millones de dólares”, indica la JIFE.

Las farmacias ilegales en Internet también son un motivo de preocupación porque venden medicamentos sin receta y a los consumidores les resulta imposible saber si lo que compran son productos falsificados o incluso ilegales.

Se estima que el comercio mundial de productos farmacéuticos ilícitos mueve unos 4 mil 400 millones de dólares cada año.

Con todo, La JIFE señala que las redes sociales ofrecen también oportunidades para la prevención del uso de drogas y la mejora del acceso a tratamientos y se pide a las autoridades que empleen esos canales para difundir mensajes sobre el perjuicio de las drogas.

“Existen oportunidades de usar las redes sociales e Internet para prevenir el uso de drogas, aumentar la concienciación sobre sus daños y mejorar el acceso a tratamiento”, señaló Toufiq.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Falla eléctrica paraliza trenes internacionales en el norte de París; afectaciones continuarán hasta el martes

Una avería eléctrica en una subestación al norte de París provocó este lunes 4 de agosto la suspensión y...

Entregará Ayuntamiento árboles nativos en Vivero de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En una nueva jornada de impulso al medio ambiente, el Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la...

Detienen a 3 presuntos integrantes de grupo criminal con armas y drogas en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Guardia Nacional detuvieron a tres presuntos integrantes de un grupo criminal en posesión de...

Bomberos de Hermosillo celebrarán su 79 aniversario con eventos durante todo agosto

Hermosillo, Sonora.- El Departamento de Bomberos de Hermosillo celebra su 79 aniversario con una agenda de eventos que se...

Incautan 40 armas y detiene a 346 personas tras operativos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En acciones para fortalecer la seguridad y prevenir delitos, la Policía Preventiva logró el aseguramiento de 40...
-Anuncio-