-Anuncio-
lunes, septiembre 22, 2025

“No debemos confundir diálogo con subordinación”: Ministra Norma Piña defiende independencia judicial

Noticias México

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que no se debe confundir “la colaboración y el diálogo” entre Poderes de la Unión con “subordinación”, a unos días de que el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció haber intervenido en la Corte cuando Arturo Zaldívar era titular del Poder Judicial.

“La independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial, siempre en beneficio de la sociedad, en beneficio de nuestro país. 

Y, como sociedad debemos tener muy claro que, en una recta interpretación de nuestra Constitución, no debemos confundir nunca la colaboración y el diálogo entre los Poderes del Estado, con la subordinación del Poder Judicial Federal frente a los otros Poderes”. 

Los dichos de la ministra presidenta ocurrieron durante el panel El derecho en el México que viene, en el marco del XIX Congreso Nacional de Abogados de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, que en días pasados también criticó los dichos del mandatario federal. 

Piña aseguró que uno de los mayores desafíos que enfrentan las democracias constitucionales contemporáneas consiste en preservar la división de poderes y, en particular, asegurar la independencia judicial. 

“Si aceptamos o justificamos como sociedad que, esa independencia judicial se trastoque o se destruya, ello impactará, sin lugar a dudas, tarde o temprano en una impartición de justicia que atienda a influyentismos, a razones ajenas al derecho que acabará perjudicando, necesariamente, a las personas más vulnerables”, dijo. 

Arturo Zaldívar niega intervención de AMLO

El miércoles 21 de febrero de 2024, en su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador reconoció haber intervenido en la Suprema Corte cuando Arturo Zaldívar era el presidente para modificar decisiones de jueces en ciertos casos relacionados con supuesta delincuencia organizada. 

“Cuando se daban estos hechos y estaba Zaldívar se hablaba con él y él podía, respetuoso de las autonomías de los jueces, pero pensando en el interés general, pensando en la justicia, en proteger a los ciudadanos ante el crimen, hablaba con el juez y le decía ‘cuidado con esto’”, dijo. 

Además, agregó que sus intervenciones en el Poder Judicial fueron en casos donde Ministerios Públicos cometieron “errores”, como por ejemplo tener mal la hora de la detención, situaciones que a su parecer se utilizaban “como excusa” para dejar en libertad a los señalados. 

Un día después de los dichos del mandatario federal, Arturo Zaldívar negó que durante su mandato haya intervenido para que jueces o magistrados modificaran sus decisiones.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Zaldívar señaló que cuando el presidente se quejaba de la actuación de un juez o magistrado llegaba una queja a las áreas técnicas de la SCJN, y si ésta tenía mérito se iniciaba una investigación y sino se desestimaba.

En este sentido, aseguró que “nunca le habló ni le hablaron a ningún juez ni magistrado para sugerirle, para insinuarle, mucho menos para instruirle un determinado caso”.

Propuesta de reforma al Poder Judicial

Las continuas declaraciones sobre la independencia judicial suceden también luego de que el presidente López Obrador presentó una propuesta de reforma al Poder Judicial que incluya que los aspirantes cumplan con cierto perfil y que haya debates entre quienes buscarían ser jueces y magistrados.

Esta iniciativa la presentó el pasado 5 de febrero, en el paquete de reformas que envió al Poder Legislativo. 

Insistió en que jueces y magistrados sean elegidos por voto de los ciudadanos y para ello, quienes aspiran a estos cargos deberán cumplir con ciertos requisitos y

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...

‘Nunca me voy alejar del pueblo’, asegura Sheinbaum en su visita a Quintana Roo

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo un acto masivo en Quintana Roo, al que asistieron alrededor de 27...

Asesinan a Jorge Galván, exalcalde de Burgos, Tamaulipas en ataque armado

Jorge Eleazar Galván García, conocido como “El Potrillo” y exalcalde de Burgos, Tamaulipas, fue asesinado el sábado 20 de...

Desaparecen artistas colombianos en Sonora, afirma Presidente Petro; Fiscalía de Justicia afirma no tener denuncia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este domingo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apoyo para localizar...

Fuerte incendio consume camión de transporte público en Nuevo León (VIDEO)

Un camión de la ruta 107 quedó completamente destruido tras un incendio registrado la tarde de este domingo en...
-Anuncio-