-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

‘Su táctica es inaceptable, respaldamos a los reporteros’: NYT responde a López Obrador

Noticias México

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-
- Advertisement -

The New York Times (NYT) envió un mensaje a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), luego de lanzar comentarios contra el medio desde su conferencia matutina este jueves.

“Esta es una táctica preocupante e inaceptable por parte de un líder mundial en un momento en que las amenazas contra los periodistas van en aumento”, respondió el periodico en un mensaje publicado X. 

Además, señaló que respalda el trabajo de sus reporteros y periodistas.

Esto ocurre luego de que el NTY publicó un reportaje sobre una nueva investigación en Estados Unidos (EEUU), donde estarían involucrados supuestos pagos del marco a la campaña presidencial de AMLO de 2018.

El reportaje fue publicado este jueves 22 de febrero, algunas horas después de que López Obrador informó en su conferencia de prensa que había recibido un cuestionario por parte del medio para que aclarara los hallazgos presentados en la publicación.

Ante el cuestionario y reportaje de NYT, López Obrador dijo esta mañana: “Son unos calumniadores profesionales, de fama mundial”. También afirmó que las afirmaciones hechas en el texto son falsas.

“Es una vergüenza, no cabe duda de que este tipo de periodismo está en franca decadencia. Es un pasquín inmundo el New York Times”, manifestó.

El mandatario dijo durante su rueda de prensa que las acusaciones eran “completamente falsas”, mientras proyectaba en una gran pantalla un mensaje con preguntas enviadas por la reportera del NTY 

Además, como el periodista le indicaba la fecha límite para contestar, AMLO calificó el periodo puesto por la periodista como un “ultimátum” y luego leyó en voz alta su información de contacto.

El INAI dijo en un comunicado este jueves que iniciaría una investigación sobre la respuesta del presidente por una posible violación de una ley que protege los datos en manos de funcionarios del gobierno.

El incidente complica aún más la polémica relación de AMLO con la prensa. 

Varios periodistas y corresponsales extranjeros publicaron en X que el manejo por parte del presidente de la información de contacto de la reportera del New York Times durante su sesión informativa diaria sólo la pondría en riesgo de sufrir daños.

Al menos 58 periodistas han sido asesinados en México durante la administración de AMLO, según funcionarios del gobierno.

Citando registros estadounidenses y personas familiarizadas con el asunto, el periódico informó este jueves que las autoridades habían investigado durante años acusaciones de que asesores y funcionarios cercanos al presidente se reunieron con cárteles de la droga y recibieron millones de dólares de ellos después de que asumió el cargo.

Según el NYT, las acusaciones provendrían de tres informantes. Se señala que colaboradores cercanos de AMLO se reunieron con Ismael ‘El Mayo’ Zambada, del Cártel de Sinaloa. Y que recibieron también millones de dólares del grupo criminal de ‘Los Zetas’.

Otra fuente sugirió que los cárteles tienen un video de los hijos de López Obrador recibiendo dinero del crimen organizado.

No obstante, el NYT reconoce que los funcionarios estadounidenses que llevaban a cabo la investigación no hallaron ninguna conexión directa entre López Obrador y los grupos criminales.

La investigación del NYT se suma a otra hecha por ProPublica, que en enero publicó que la DEA indaga una supuesta “evidencia sustancial” de que el Cártel de Sinaloa aportó 2 millones de dólares a la campaña presidencial de López Obrador en 2006.

Al igual que en esa ocasión, este jueves AMLO ha pedido al gobierno de EEUU se posicione al respecto.

Aún así, descartó que lo sucedido pueda afectar las relaciones bilaterales.

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a mujer por maltratar a bebé de meses en Guaymas; imputan a su pareja por grabar los hechos

Guaymas, Sonora, 16 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) celebró la...

‘El Pipo’, líder criminal de Ecuador: Fingió su muerte en pandemia y se operó la cara 7 veces para cambiar su identidad

Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo, fue detenido este domingo 16 de noviembre en España. Hace cerca de...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...

Cae el ‘Pipo’ en España, líder de ‘Los Lobos’ y presunto socio del CJNG

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó este domingo la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder del...
-Anuncio-