-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Valentina Rojas, de 13 años y raíces sonorenses, creó la app ‘Idiomantics’ para traducir palabras y frases en 4 diferentes idiomas

Noticias México

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...

Ministros de la Suprema Corte sí usarán toga, confirma Loretta Ortiz

Ciudad de México.- La ministra Loretta Ortiz confirmó que los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Valentina Rojas, de 13 años, aprovechó su gusto por los idiomas para crear la aplicación ‘Idiomantics‘, con la cual el usuario puede traducir fácilmente palabras y/o frases del español a otras cuatro diferentes opciones, además de escuchar su pronunciación.

La joven estudiante de secundaria, originaria de Guanajuato, pero de raíces sonorenses gracias a su abuela, compartió para Proyecto Puente que la idea para realizar esta app llegó también por su sueño de conocer París, pero al preguntarse cómo podría comunicarse con los locales estando allá, pensó que sería útil contar con una herramienta de este tipo.

“Cuando era chiquita mis papás me regalaron una muñeca American Girl, la historia de esta muñeca es que era de París y tenía su pastelería, entonces mi sueño siempre ha sido visitar París con mi muñeca.

Ya ahorita más de grande, pensando, ‘cómo voy a ir a París si no sé hablar francés’, decidí hacer esta aplicación, para que todas las personas que viajemos al extranjero y no sepamos hablar el idioma podamos comunicarnos”, expresó.

Valentina decidió que su aplicación, disponible en la Play Store, incluiría los idiomas alemán, francés, inglés e italiano, porque considera son los que a la gente más le interesan.

Describió que la mascota que acompaña esta herramienta es un “changuito que viaja”, llamado ‘Idi‘, con las banderas de diferentes países.

Asimismo, expuso que continúa trabajando para mejorar su app, específicamente para crear otra función que permita al usuario aprender palabras y/o frases en los idiomas antes mencionados, o poder traducir palabras de estas lenguas al español.

Así llegó al mundo de la programación

La adolescente recordó que empezó en la programación luego de concursar y ganarse una beca otorgada por el Gobierno de Guanajuato para estudiar un curso relacionado con este tema, dado por BYJU’s, institución que brinda educación tecnológica para niños de 5 a 18 años.

“Tú diseñas una aplicación, solo el exterior, y tienes que explicar de qué es; entonces lo ponen en un Forms (para registrarse en el concurso), seleccionan a los niños, les otorgan mentorías para desarrollarla y al final se elige el ganador”, explicó.

Reconoció que, si bien nunca le había interesado mucho la tecnología, al recibir esta oportunidad decidió aprovecharla para prepararse hasta el final.

“Me dieron unas mentorías, con la maestra primero hicimos los diseños y al final hicimos todos los códigos; fueron como 14 mentorías de una hora, como siete semanas (le tomó crear Idiomantics)”, y añadió que “está muy padre la experiencia de crear una aplicación”.

Aunque todavía es joven para definir cuál será la carrera que escogerá una vez llegue a la universidad, pues aún estudia la secundaria, Valentina tiene claro que hace falta que más niñas y mujeres se involucren en la ciencia.

“Siento que todos, niñas y mujeres, pero también niños, podemos hacer cosas que ni uno mismo se imagina; si es de una mujer, todavía la gente a veces se impresiona más, antes las mujeres no podían estudiar y aun así ellas por querer hacerlo luchaban, por eso creo que es muy importante demostrarle a los demás y al mundo que sí podemos hacerlo”, manifestó.

Educación tecnológica en Sonora

En el caso de Sonora, también existen materias enfocadas a la educación tecnológica, confirmó Mario Salcido, del área de comunicación de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en la entidad

Se encuentra la materia Educatrónica para estudiantes de secundaria, que se enfoca en la enseñanza de robótica básica en los jóvenes.

Además, está el programa First LEGO League para prescolar, que desarrolla el interés y competencia de los alumnos en temas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas a través de un aprendizaje práctico y divertido.

Este jueves 15 de febrero, la dependencia anunció la convocatoria de la Tercera Competencia Estatal de Robótica Innovando con Educatrónica en el Sector Agropecuario“, con el objetivo de potenciar la creatividad y la visión innovadora de los estudiantes de secundarias públicas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump anuncia que Israel acepta condiciones para un alto al fuego de 60 días en Gaza

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel ha aceptado las condiciones necesarias para establecer...

¿Pelea otra vez? Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk de EEUU

La tensión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk alcanzó un nuevo nivel...

Inician grabaciones de la secuela de El Diablo viste a la Moda con su elenco original

Los Ángeles, California.- 'El diablo viste a la moda' ha comenzado oficialmente su rodaje, con el regreso confirmado de...

Vecinos de colonia Natura denuncian apagones diarios de hasta 12 horas hace más de una semana en Hermosillo

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Desde el pasado 20 de junio, vecinos del fraccionamiento Natura han reportado problemas en...

Gobierno de Trump cierra histórica agencia Usaid en EEUU

El gobierno de Donald Trump anunció este martes el fin de las operaciones de la histórica Agencia de Estados...
-Anuncio-