-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

La ciencia explica por qué el mes de enero se nos hace eterno

Noticias México

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Hasta 158 años de cárcel enfrentaría Hernán Bermúdez por secuestro, extorsión y asociación delictuosa

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López y presunto líder del grupo...
-Anuncio-
- Advertisement -

La percepción del tiempo es un fenómeno intrigante y, según la ciencia, enero, con sus 31 días, parece ser el mes más largo del año. 

Esta sensación colectiva de que el primer mes del año es interminable se atribuye a la “hipótesis del reloj de dopamina”, que sugiere que niveles más altos de dopamina, una hormona asociada con el placer y la satisfacción, hacen que el tiempo parezca pasar más rápido.

Zhenguang Cai, estudiante de doctorado de la UCL especializado en percepción del tiempo, explica: “Es posible que volver a trabajar después de las vacaciones de Navidad provoque mucho aburrimiento (en comparación con la diversión durante las vacaciones de Navidad), lo que a su vez conduce a la impresión de que en enero el tiempo se ralentiza”.

Diciembre, con sus festividades y eventos, se asocia con niveles elevados de dopamina, contribuyendo así a la percepción de que el tiempo pasa más rápido durante ese mes. En contraste, enero, con la vuelta a la rutina laboral y la ausencia de eventos festivos, puede generar una sensación de tedio que ralentiza la percepción del tiempo.

La memoria también desempeña un papel crucial en la percepción del tiempo. Un estudio realizado con estudiantes universitarios demostró que aquellos a quienes se les hizo creer que una tarea había durado menos tiempo de lo que realmente había durado, disfrutaron más de la actividad y sintieron que el tiempo había pasado rápidamente. 

Por otro lado, quienes pensaron que la tarea duró más tiempo la encontraron aburrida y percibieron que el tiempo se prolongó.

En resumen, la conexión entre la dopamina, la memoria y la experiencia subjetiva del tiempo contribuye a la sensación de que enero es un mes eterno. 

La ciencia aún tiene mucho por descubrir sobre la percepción del tiempo, pero estas investigaciones ofrecen una interesante perspectiva sobre por qué el “purgatorio de enero” es tan universalmente reconocido.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...

Yuri rompe en llanto ante gran ovación del público de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Yuri, la cantante originaria de Veracruz, regresó a Hermosillo luego de seis años sin pisar la capital...

Con conferencias de Héctor de Mauleón, Carlos Ponce y otros analistas celebrará COPARMEX Foro Empresarial “Ideas en Movimiento” en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- COPARMEX Sonora Norte llevará a cabo la décimo octava edición del Foro Empresarial “Ideas en Movimiento”, consolidado...

Detienen a hombre que transportaba múltiples paquetes de fentanilo en carretera Hermosillo – Nogales

Hermosillo, Sonora.- El conductor de un automóvil modelo sedan que presuntamente transportaba una casi decena de paquetes con fentanilo...

‘Carambola’ entre 3 autos termina en volcadura en el centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un accidente automovilístico que involucró a tres vehículos terminó con la volcadura de una camioneta en la...
-Anuncio-