-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

¿De dónde surge la idea del “Blue Monday” o “el día más triste del año”?

Noticias México

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...
-Anuncio-
- Advertisement -

La expresión “to feel blue”, cuyo significado literal es “sentirse azul”, es la forma habitual de describir el llamado “Blue Monday” o, en español, “el día más triste del año”. 

Una forma de referirse a un estado de ánimo de tristeza o lamento. 

En 2024 se conmemora el 15 de enero, pero, ¿cómo se formó realmente esta expresión? La respuesta podría estar detrás de una fórmula matemática.

Combinación de factores

Hace unas dos décadas, el psicólogo Cliff Arnall determinó cuándo sería el día más triste del año a través de una fórmula matemática que tenía en cuenta distintos factores. 

Elementos a analizar cómo el clima, las deudas adquiridas durante las fiestas navideñas, el tiempo transcurrido desde esas festividades o la motivación para iniciar propósitos de Año Nuevo.

Todo ello se redujo a designar el tercer lunes del año como la fecha que reunía todos esos factores.

En la cultura anglosajona, el “Blue Monday” viene determinado por la psicología del color, en el cual el azul se suele emplear para hablar de tristeza.

Desde su designación han crecido tanto fanáticos como detractores de la fórmula, especialmente de la comunidad científica o por el propio Arnall. Muchos profesionales de la salud mental critican su base científica y que el concepto balancee enfermedades como la depresión.

José Ramón Pagés, coordinador nacional de la Asociación Nacional de Ayuda al Enfermo de Depresión, de España, comentó que aunque es cierto que hay un agravamiento de las depresiones en primavera y otoño, la idea que exista el día más triste del año es “ridícula”.

“Es como si se inventan que durante el cuatro de octubre proliferan los cánceres más que durante otros días”, señaló.

El verdadero orígen

De acuerdo con National Geographic, diversas encuestas han tratado de determinar cuál es el día de la semana más odiado por la población. 

La creencia popular dice que es el lunes, aunque la respuesta varía en función de las dinámicas laborales. 

En 2010, la Escuela Económica de Londres afirmó que “los martes son los nuevos lunes”, en referencia a la mala puntuación que recibió el segundo día de la semana en términos de felicidad.

Bajo esta idea de tristeza contra la felicidad, en 2005, la agencia Sky Travel publicó una nota donde destaca los estudios del psicólogo Arnall.

Además, manifestó que la solución a la tristeza se hallaba en planificar un viaje con sus servicios. 

Una estrategia de márketing que tuvo un gran éxito, según destaca National Geographic.

“No solo hizo aumentar las ventas de paquetes de viaje de esa temporada, sino que logró enviar un mensaje a la sociedad que permanece hasta el día de hoy, aunque se sepa que no existe ninguna investigación que respalde la teoría”.

¿Mito o realidad?

A pesar de las críticas que recibió la teoría, existen ciertas particularidades en enero que provocan que esta efeméride del día más triste del año se haya popularizado.

Algunos elementos sí cuentan con base científica, como el cansancio o cambios de humor. 

Durante la época navideña se consumen muchos productos con altos niveles de azúcar, lo que ayuda al cerebro a segregar dopamina. 

“Este neurotransmisor está involucrado en muchas funciones cerebrales relacionadas con los sistemas de recompensa y la adicción.

Cuando dejamos de ingerir azúcar después de un período en el que la hemos consumido de forma excesiva, pueden aparecer algunos síntomas como dolor de cabeza, cansancio o cambios de humor”, destacan en National Geographic.

Otro factor del que el “Blue Monday” se ha aprovechado es la vuelta al trabajo y esto puede aumentar los niveles de estrés, irritación o sentirse abrumado, además de la adaptación a otros horarios, lo que puede provocar problemas de sueño.

En tercer lugar, y algo que el propio Arnall apuntaba, el clima también es crucial para determinar el estado de ánimo

“Se conoce como Trastorno Afectivo Estacional (TAE) al conjunto de síntomas -entre ellos, la sensación crónica de tristeza y cansancio- que algunas personas sienten durante el otoño y el invierno, cuando los días se acortan, las temperaturas descienden y la luz es cada vez más escasa”, dice National Geographic.

Con información de DW Made for minds

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Ingresan a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, a Centro de Detención en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de...

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...
-Anuncio-