-Anuncio-
sábado, agosto 2, 2025

2023 fue el año más caluroso desde que existen registros, revela Copernicus

Noticias México

Reclaman a Sheinbaum por seguridad en pleno evento en Guanajuato: ‘Hay que respetarnos’, contesta a ciudadanos

Silao, Guanajuato.– Durante su primera visita como presidenta de México al estado de Guanajuato, Claudia Sheinbaum enfrentó reclamos ciudadanos...

Sheinbaum anuncia comisión para crear Reforma Electoral: será encabezada por Pablo Gómez, deja UIF

El Gobierno de México anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que tendrá como objetivo...

Ataque armado deja seis muertos en Santa Mónica Ozumbilla, Guanajuato

Un ataque a balazos en la comunidad de Santa Mónica Ozumbilla, terminó con el asesinato de 6 personas. Habitantes de...
-Anuncio-
- Advertisement -

El año 2023 fue el más caluroso a nivel global desde que se tiene registro, superando por amplio margen a 2016, el año más cálido hasta ahora, y rozando la barrera de 1.5 grados Celsius más sobre niveles preindustriales.

En su balance anual, presentado este martes, el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) —el programa de observación de la Tierra del programa espacial europeo—, confirmó que 2023 es el año más cálido en los registros de datos de temperatura global que se remontan a hasta 1850.

Debido a las temperaturas anómalas “sin precedentes” sobre todo en la segunda mitad del año, la temperatura media del aire en superficie en 2023 alcanzó los 14.98 °C, superando en 0.17 °C la de 2016, que ostentaba hasta ahora el récord de año más cálido.

Igualmente, fue 0.60°C más cálido que el promedio de 1991-2020 y 1.48°C más cálido que el nivel preindustrial promedio del periodo 1850-1900.

Copernicus advierte que es probable que un período de 12 meses que finalice en enero o febrero de 2024 supere los 1.5°C por encima del nivel preindustrial.

En este sentido, 2023 marca la primera vez registrada que cada día dentro de un año ha superado 1°C por encima del nivel preindustrial, y cerca del 50% de los días fueron más de 1.5°C más cálidos que ese promedio. Incluso dos días de noviembre fueron, por primera vez, más de 2°C más cálidos.

Las temperaturas medias anuales del aire fueron las más cálidas registradas, o cercanas a las más cálidas, en partes considerables de todas las cuencas oceánicas y de todos los continentes excepto Australia.

Por otra parte, cada mes de junio a diciembre de 2023 fue más cálido que el mes correspondiente en cualquier año anterior.

Julio y agosto de 2023 fueron los dos meses más cálidos registrados y el verano boral del año pasado fue también la estación más cálida registrada.

Septiembre de 2023 fue el mes con una desviación de temperatura por encima del promedio de 1991-2020 y el mes pasado fue el diciembre más cálido registrado a nivel mundial, con una temperatura promedio de 13.51°C, 0.85°C por encima del promedio de 1991-2020 y 1.78°C por encima del nivel de 1850-1900 para el mes.

Las temperaturas medias de la superficie del mar (TSM) a nivel mundial se mantuvieron persistente e inusualmente altas, alcanzando niveles récord para la época del año de abril a diciembre.

A su vez, las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono y metano continuaron aumentando y alcanzaron niveles récord en 2023, hasta llegar a 419 ppm y 1902 ppb respectivamente.

En cuanto al dióxido de carbono las concentraciones en 2023 fueron 2.4 ppm más altas que en 2022 y las concentraciones de metano aumentaron en 11 ppb.

Se registró un gran número de fenómenos extremos en todo el mundo, incluidas olas de calor, inundaciones, sequías e incendios forestales.

Las emisiones globales estimadas de carbono de los incendios forestales en 2023 aumentaron un 30 por ciento con respecto a 2022 impulsado en gran medida por los persistentes incendios forestales en Canadá.

Como fichas de dominó

Ante esto, Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático Copernicus, declaró en un comunicado:

“2023 fue un año excepcional, con récords climáticos cayendo como fichas de dominó. 2023 no sólo es el año más cálido registrado, también es el primer año en el que todos los días son 1 grado C más cálidos que durante el periodo preindustrial. Las temperaturas durante 2023 probablemente superen las de cualquier período en al menos los últimos 100 mil años”.

“Esto no significa que hayamos superado los límites marcados por el Acuerdo de París (como se refieren a períodos de al menos 20 años en los que se supera esta anomalía de temperatura media) pero sienta un precedente nefasto”, dijo.

(Con información de EFE y Europa Press)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum anuncia comisión para crear Reforma Electoral: será encabezada por Pablo Gómez, deja UIF

El Gobierno de México anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que tendrá como objetivo...

Ataque armado deja seis muertos en Santa Mónica Ozumbilla, Guanajuato

Un ataque a balazos en la comunidad de Santa Mónica Ozumbilla, terminó con el asesinato de 6 personas. Habitantes de...

Policías salvan vida de un hombre que convulsionaba en vía publica en Nogales

Oficiales de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) de Sonora salvaron la vida a un hombre en el...

‘Toño’ Astiazarán inaugura tramo ‘Camina Segura’ en colonia Palo Verde, al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán encabezó la inauguración del tramo número 85 del programa Camina Segura,...

Shakira en Hermosillo: hoy es el último día de boletos al 2×1 en zonas seleccionadas

Por: David Jaquez Hermosillo, Sonora.- La promoción especial de dos por uno en los boletos para el concierto de...
-Anuncio-