-Anuncio-
miércoles, septiembre 10, 2025

Impulsan iniciativa en México para que recargas de celulares no tengan fecha de expiración

Noticias México

Profepa clausura de forma total y definitiva granja porcícola de Pecuaria Peninsular en Yucatán

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró este martes de forma total y definitiva la empresa Pecuaria...

Reaparece Felipe Calderón en EEUU y asegura que el Poder Judicial de México está en manos de Morena

El expresidente de México, Felipe Calderón, aseguró que con el cambio en el Poder Judicial “ya no hay garantías...

Avión militar realiza aterrizaje de emergencia en AIFA

Este martes se registró un aterrizaje de emergencia en la Base Aérea Militar 1 del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Leobardo Alcántara Martínez, diputado del Partido del Trabajo (PT), impulsó una iniciativa a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual busca que las recargas de celular ya no tengan fecha de expiración.

El documento plantea como derecho de las y los usuarios que el saldo para los servicios móviles de prepago ya no expiren.

Mientras quienes tienen servicios móviles de pospago contratados que no se hayan utilizado en el periodo de facturación en curso se abonen al siguiente periodo de facturación.

El legislador dijo que con estas propuestas “se empodera a los usuarios de servicios de telefonía y se acaba con los abusos por parte de las empresas de telefonía móvil.

Ya que, en el caso de los servicios de prepago, podrán usar su saldo en los tiempos que ellos consideren conveniente y sin el condicionamiento de adquirir una nueva recarga para poder acceder al saldo no utilizado”.

Para las y los usuarios de telefonía móvil bajo el sistema de pospago podrán abonar servicios que no pudieron utilizar durante determinado mes de facturación, pero deberán pagar.

El diputado explicó que en México cerca de 94 millones de personas usan celulare

Además, el 82.1 % de personas que usan el servicio de telefonía móvil cuentan con un sistema de prepago, es decir, que el pago de los servicios de telecomunicaciones se realiza antes de utilizarlos a través de la compra de tarjetas o recargas.

El 15.3 % tiene un contrato de pospago, el cual pagan después de utilizarlo a través de planes de renta mensual, y sólo el 0.4% usa ambos planes.

Explicó en su iniciativa que el gasto promedio mensual de los usuarios del servicio de prepago es de 150.3 pesos, los de pospago es de 425.6 y 69% de prepago realiza recargas de 31 a 100 pesos.

Argumentó que el principal motivo para elegir un proveedor de servicio de telefonía fue el referente a la cobertura.

 “Las cifras muestran claramente que la mayor parte de los usuarios de telefonía móvil utilizan el sistema de prepago”.

Resaltó que en la actualidad, la fracción XVI del artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones señala que el saldo no consumido a la fecha de expiración se abonará en las recargas posteriores que se hagan dentro del año siguiente a dicha fecha.

Con esto, la misma ley condiciona a hacer una recarga para no perder el saldo ya pagado.

“Esta situación va en detrimento de los usuarios y permite prácticas abusivas por parte de las empresas de telecomunicaciones que reducen la vigencia de las recargas y condicionan el abono del saldo no utilizado. 

Esa problemática no es exclusiva del país; en otros países ya han realizado las reformas correspondientes para acabar con las prácticas abusivas de imponer vigencia a las recargas de servicios de telefonía móvil”, dijo.

Reiteró que la propuesta busca erradicar prácticas abusivas de las empresas y fortalecer los derechos de las y los consumidores.

Con información de El Informador

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Dónde está el exfuncionario de CECOP Sonora que DESVIÓ más de 100 millones de pesos a su esposa?

@elalbertomedina ¿Dónde está el exfuncionario de CECOP #Sonora que DESVIÓ más de 100 millones de pesos a...

¡Que llueva, que llueva!

"El agua es vida" (sabiduría popular). Cuando nos estábamos convenciendo que el infierno, llegado el momento, nos daría bola porque...

Participan cajemenses en Feria de Servicios de la Mujer 2025

Con la participación de decenas de familias, el Gobierno Municipal de Cajeme, en coordinación con instituciones estatales y federales,...

Profepa clausura de forma total y definitiva granja porcícola de Pecuaria Peninsular en Yucatán

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró este martes de forma total y definitiva la empresa Pecuaria...

Selección Mexicana rescata agónico empate ante Corea del Sur en amistoso rumbo Copa del Mundo 2026

La Selección Mexicana de Futbol volvió a empatar en su segundo duelo amistoso de la fecha FIFA del mes...
-Anuncio-